Icetex, en el olvido con nueva alternativa de créditos para estudiar con tasas más bajas

Fondo Nacional del Ahorro lanza línea de créditos a tasas bajas | ¿Quiénes podrán acceder a estos créditos educativos del FNA?

Por décadas, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) fue la opción más económica para quienes le apostaron su futuro a estudiar.

(Lea también: Tristeza por decisión que miles esperan con créditos en Colombia; dicen cuándo llegaría)

Sin embargo, con el recorte del presupuesto de la nación anunciado desde diciembre de 2024 por el Gobierno Petro, esta entidad comenzó a retirar beneficios como el subsidio a las tasas de interés, que permitía tasas más bajas.

De esta manera, miles de estudiantes comenzaron a colgarse en los pagos y otros piensan dos veces en endeudarse para cumplir sus sueños de ser profesionales o de adelantar algún posgrado, sea dentro o fuera del país.

A partir de julio de 2025, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) en Colombia ofrecerá una nueva línea de créditos educativos a tasas de interés más bajas que las que actualmente ofrecen las entidades bancarias privadas. Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación superior para estudiantes colombianos que deseen financiar sus estudios de pregrado y posgrado.

Fondo Nacional del Ahorro lanza línea de créditos a tasas bajas

En este sentido, esta corporación de carácter público, que generalmente le ha apostado a soluciones para la compra de vivienda, ampliará su oferta para incluir beneficios para adelantar estudios.

Así lo dio a conocer Laura Roa, presidenta del FNA, quien anunció que la entidad brindará opciones con condiciones mucho más favorables que las de la banca comercial, según recogió Infobae.

“Nuestro compromiso es hacer que los estudiantes puedan acceder a la educación superior de manera más asequible, ofreciendo tasas competitivas”, comentó Roa.

Este producto estará disponible para los afiliados que tengan cuentas de ahorro voluntario o cesantías en el FNA, a partir de julio de 2025. Aunque aún no se han revelado las tasas exactas, la funcionaria aseguró que la medida representa una oportunidad única para estudiantes.

¿Quiénes podrán acceder a estos créditos educativos del FNA?

El acceso a estos créditos será exclusivo para los afiliados al FNA que cuenten con ahorros en cesantías o en cuentas de ahorro voluntario. Este nuevo servicio estará destinado a apoyar tanto a estudiantes que deseen continuar con su formación de pregrado como a aquellos que aspiran a realizar estudios de posgrado. Se prevé que los recursos destinados a estos créditos impulsen de manera significativa la financiación educativa en Colombia.

Aunque los detalles exactos de beneficios se anunciarán más adelante, se espera que el FNA esté listo para ofrecer estos créditos educativos en el segundo semestre de 2025. Además, la entidad seguirá con su foco en el sector de la vivienda, donde continúa ofreciendo productos financieros con subsidios gubernamentales y condiciones favorables para aquellos interesados en adquirir viviendas de interés social.

¿Por qué el Icetex está en crisis?

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) atraviesa una situación financiera delicada que afecta a miles de estudiantes. Según El Heraldo, para agosto de 2024, el Ministerio de Hacienda no había girado $402.000 millones destinados a matrículas universitarias, lo que comprometió la financiación de más de 200.000 estudiantes. ​

Además, la Contraloría General de la República advirtió que el presupuesto de esa entidad para 2025 podría reducirse en un 33%, afectando a 330.000 estudiantes.

Esta desfinanciación terminó ocasionando aumentos en las tasas de interés y la pérdida de subsidios y condonaciones para estudiantes de estratos bajos y poblaciones vulnerables.

En respuesta, el gobierno del presidente Gustavo Petro propone transformar el Icetex en un banco de primer piso para captar ahorros públicos y privados, buscando reducir la dependencia de fondos públicos y mantener bajas las tasas de interés.

Sin embargo, expertos y representantes estudiantiles advierten sobre los riesgos de esta reforma, incluyendo la posibilidad de desfinanciar la educación privada y limitar las opciones para estudiantes de bajos recursos.

Section

Compartir en: