Negocio que puede dejar buena plata y atrae a muchos en Colombia: dicen bien cómo funciona

Negocio con criptomonedas de infraestructura y cómo ganar buena plata allí | Dicen cómo son inversiones en ese ámbito.

En los últimos años, las opciones para ahorrar e invertir han aumentado con la digitalización y la reducción de la brecha digital. Además de los bancos tradicionales, han surgido alternativas como las Fintech y los ecosistemas financieros, que están ganando terreno pese al desconocimiento de gran parte de la población.

Estos ofrecen ventajas como rapidez y descentralización, lo que los convierte en una opción atractiva para diversificar ingresos, según Alejandro San Nicolás, consultor y profesor en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

(Vea también: Negocio (de los grandes) en Colombia está dando ganancias con solo $ 50.000: ¿vale la pena?).

De cara a 2025, una de las tendencias de inversión más seguras y rentables se centra en las criptomonedas de infraestructura. Proyectos como Solana, Avalanche y Cardano presentan oportunidades importantes gracias a su capacidad para soportar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

Sin embargo, San Nicolás enfatiza la importancia de evaluar su adopción y fiabilidad antes de invertir. Asimismo, destaca el potencial de soluciones de segunda capa en Ethereum, como Polygon, que buscan mejorar la escalabilidad y eficiencia de la red.

Para quienes cuentan con capital limitado, el mundo de las criptomonedas ofrece posibilidades de crecimiento mediante estrategias de trading bien informadas.

Según San Nicolás, con una inversión inicial de 1.000 dólares y una ganancia diaria del 5 %, es posible lograr un crecimiento significativo. No obstante, advierte que el éxito depende de la formación y la disciplina.

Dan clave para inversores en Colombia

La educación es clave para nuevos inversores. Participar en cursos especializados, leer libros y mantenerse actualizado con las tendencias del mercado ayuda a tomar decisiones informadas.

Además, es esencial desarrollar una mentalidad resiliente para manejar la volatilidad del mercado sin actuar impulsivamente. San Nicolás recomienda la formación continua y el autocontrol como herramientas fundamentales para lograr el éxito en este ámbito.

Section

Compartir en: