Por pequeño error, banco transfirió más de 80 billones de dólares a la cuenta de un cliente

Citibank transfirió por error 81 billones de dólares a un cliente en Estados Unidos al que tenía que transferir 280 dólares; lograron revertir operación

El “fallo operativo” involucró un error en el registro de una transacción entre cuentas internas, fue inicialmente ignorado por dos empleados encargados de la verificación. No obstante, según un informe de Forbes que cita al Financial Times, un tercer empleado detectó la anomalía una hora y media después de su registro, lo que permitió revertir la operación horas más tarde.

(Vea también: Bancos enfrentan problema en Colombia y clientes están atentos; hubo aumento del 111 %)

El usuario, que originalmente debía recibir 280 dólares (poco más de un millón de pesos) terminó recibiendo en realidad una cantidad exorbitante, superior a los 81 billones de dólares, una cifra de nueve ceros.

Afortunadamente, para el banco y los involucrados, no se produjo una salida de fondos del banco, lo que redujo las graves consecuencias que pudieron haberse presentado.

Citigroup informó del suceso a la Reserva Federal y a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC). En un comunicado, la entidad bancaria aseguró que sus “mecanismos de detección” identificaron rápidamente el error y que la transacción fue corregida, enfatizando que ni las operaciones ni el cliente se vieron afectados.

¿Cómo afectan los errores en transferencias a los bancos?

Esta situación se suma a una serie de fallos operativos que han generado preocupación sobre la eficacia de los controles internos de Citigroup. De acuerdo con un informe interno al que accedió Financial Times, en el 2024 hubo 10 errores que involucraron por lo menos un billón de dólares.

El director financiero, Mark Mason, declaró que Citigroup está incrementando la inversión en cumplimiento normativo y gestión de riesgos para subsanar este tipo de deficiencias en el manejo de datos. “Vimos la necesidad de invertir más en la transformación de datos, en tecnología y en mejorar la calidad de la información que surge de nuestros informes regulatorios”, según declaraciones que aparecen en Forbes.

Sin embargo,  en julio de 2023, el banco fue sancionado con 136 millones de dólares por no mostrar avances en esta situación. En 2020 ya había recibido una multa de 400 millones por fallas en la prevención de este tipo de riesgos.

Adicionalmente, en ese mismo año (2020), Citigroup transfirió erróneamente 900 millones de dólares a acreedores de la marca Revlon. Este lío produjo en su momento importantes cambios, incluso en la dirección de la entidad.

Section

Compartir en: