Manejar con la licencia de conducción vencida en Colombia no solo es una infracción a la ley, sino que además puede traer consigo multas, sanciones y la imposibilidad de seguir circulando legalmente por las vías del país.
El Código Nacional de Tránsito establece que todo conductor debe tener su licencia al día, y que su renovación es un requisito obligatorio que garantiza que el ciudadano cumple con las condiciones físicas, mentales y legales para manejar un vehículo.
(Vea también: Quiénes deben renovar la licencia de conducción cada año en Colombia; es un grupo grande)
Problema para 152.000 conductores por sus licencias de conducción
En abril de 2025, esta situación cobra especial relevancia, pues miles de conductores están en riesgo de quedar inhabilitados para conducir. Según datos revelados a Blu Radio por OlimpIA, una empresa especializada en identidad digital, actualmente más de 152.000 licencias de conducción están pendientes de renovación.
La mayoría de estos casos corresponde a personas entre los 30 y 50 años de edad, quienes podrían quedar expuestos a sanciones si no se hace el trámite a tiempo. La licencia de conducción no es un documento indefinido. Dependiendo de la categoría y del tipo de vehículo que se maneje, tiene una vigencia determinada que debe ser controlada por el titular.
La renovación periódica no es un simple trámite administrativo: busca comprobar que el conductor continúa siendo apto para estar al volante, tanto en lo físico como en lo mental.
¿En qué regiones se concentran más licencias de conducción pendientes por renovar en abril?
Los datos revelan que la mayoría de los conductores que aún no han actualizado su licencia de conducción se encuentra en las siguientes zonas del país:
- Bogotá: alrededor de 36.500 licencias están pendientes de renovación.
- Antioquia: cerca de 21.000 documentos por actualizar.
- Valle del Cauca: aproximadamente 15.000 licencias aún no se han renovado.
- Cundinamarca: se estima que hay 10.000 licencias vencidas.
- Santander: alrededor de 8.000 pendientes por trámite.
- En conjunto, más de 152.000 personas podrían quedar inhabilitadas para conducir legalmente si no se hacen la renovación del documento durante este mes de abril.
Asimismo, el informe destaca que el 78 % de las licencias vencidas pertenecen a hombres, lo que representa cerca de 118.300 casos, mientras que el 22 % corresponde a mujeres, es decir, unos 33.700 documentos.
¿Qué pasa si tengo la licencia de conducción vencida? Hay 152.000 en Colombia
De acuerdo con el artículo 18 del Código Nacional de Tránsito, conducir con la licencia vencida equivale a una infracción tipo C, lo cual representa una multa de cerca de $ 309.000 (equivalente a ocho salarios mínimos diarios legales vigentes).
Además de la sanción económica, el vehículo puede ser inmovilizado si el conductor no presenta una licencia válida en el momento del control. A esto se suma el hecho de que, si un ciudadano se ve involucrado en un accidente de tránsito mientras conduce con la licencia vencida, las aseguradoras podrían negarse a cubrir los daños, argumentando que el conductor no estaba habilitado legalmente.
Esto podría agravar aún más las consecuencias económicas y legales para el infractor. El proceso de renovación de la licencia no es complicado, pero requiere cumplir con ciertos pasos y estar al día con los requisitos establecidos por el Ministerio de Transporte. Entre ellos, es indispensable estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), haber aprobado un examen médico en un centro de reconocimiento autorizado y no tener multas pendientes en el SIMIT.
Las autoridades de tránsito hacen un llamado urgente a los conductores para que verifiquen la fecha de vencimiento de su licencia y realicen la renovación antes de que termine el mes de abril. Dejar pasar este plazo podría representar no solo un gasto imprevisto, sino también la suspensión de la posibilidad de movilizarse de forma legal.