Javier Molina Castillo

La gobernadora Nubia Carolina Córdoba, quien fue la primera en denunciar el secuestro del director de la Corporación Autónoma Regional de Chocó, Arnold Alexander, lideró este domingo un consejo de seguridad, con el objetivo de buscar la pronta liberación del ingeniero.La mandataria departamental explicó, tras finalizada la reunión con todas las fuerzas que hacen presencia en el Chocó, que se desplegará toda la capacidad de la Fuerza Pública para dar lo más pronto posible con el paradero del ingeniero Arnold Alexander Rincón.“Como institucionalidad queremos decirle al pueblo que estamos aquí

SEMANA conoció un documento enviado por la Policía Nacional a la Unidad Nacional de Protección (UNP), en cabeza de Augusto Rodríguez, para solicitar un refuerzo en la seguridad del director de la Corporación Autónoma Regional de Chocó (Codechocó), Arnold Alexander Rincón. En ese momento, desde la entidad se desestimó la alerta de seguridad contra el ingeniero Rincón, quien este sábado, 26 de abril, fue secuestrado por hombres armados cuando se movilizaba por la vía Quibdó-Istmina, en el sector conocido como Ranchería.

Las revelaciones que hizo SEMANA en su última edición, relacionadas con las irregularidades que se habrían presentado en la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional en el años 2023, siguen generando reacciones por la importancia del alto tribunal.La exconsejera para las regiones Sandra Ortiz le presentó a la Fiscalía, en el marco de su proceso de colaboración con la justicia, una serie de chats en los que quedaría en evidencia una maniobra corrupta para que el entonces secretario jurídico de la Presidencia fuera elegido por el Senado.En las conversaciones qu

El asesinato de cerca de nueve militares y el secuestro de cinco más a manos de las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá en el Guaviare encendió de nuevo las críticas contra la denominada paz total del Gobierno del presidente Gustavo Petro. El exfiscal general Francisco Barbosa la calificó como “criminalidad total” y aseguró que ese tema fue uno de los que originó la confrontación institucional que sostuvo con el mandatario colombiano cuando coincidieron en los cargos. “Sabía que premiar delincuentes desataría una ola de violencia contra la Fuerza Pública.

Este sábado, 26 de abril de 2025, se cumple un año más del asesinato del guerrillero y político colombiano Carlos Pizarro, y el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, no lo dejó pasar por alto, por lo que escribió un extenso y sentido mensaje a través de sus redes sociales.“Hoy es 26 de abril, y en un día como hoy, asesinaron al comandante del M-19 y candidato presidencial, Carlos Pizarro. Hoy envío este mensaje al comandante, esté donde esté”, escribió Petro en su publicación, que se hizo pasada la 1:30 de la mañana.

Un nuevo capítulo en los hechos de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se abrió en las últimas horas, tras las explosivas revelaciones de SEMANA, sobre la forma en que se habría orquestado la elección de Vladimir Fernández, entonces secretario jurídico del Gobierno Petro, como magistrado de la Corte Constitucional.En su edición de este sábado, 26 de abril, SEMANA reveló unos chats presentados por la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, en los cuales queda en evidencia cómo se habrían utilizado los dineros de la entidad en la elección de Fe