Nicolás Méndez Galvis

El director del Invima Francisco Rossi despertó una gran polémica al reconocer que hay varios medicamentos que no se están trayendo al país por su alto costo o porque se trata de innovaciones tecnológicas.Rossi se refirió a las “enfermedades raras” y los medicamentos para tratarlos y dijo que desde el marketing hacen que sean para pequeños grupos de población y que en general tienen un alto costo.

El canciller Luis Gilberto Murillo habló en el Segmento de Alto Nivel de la COP16, en el que estaban presentes el presidente Gustavo Petro y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres. Allí se refirió al cambio climático y a los desafíos que enfrenta la humanidad.Murillo resaltó la urgencia de actuar frente a la crisis ambiental y la necesidad de construir un futuro sostenible, reconociendo que la humanidad ha dañado su relación con la naturaleza.

El ministro de Cultura Juan David Correa tuvo un encontrón con el representante a la Cámara Christian Garcés por la frase que lanzó el funcionario en la que dijo “de malas” para responderles a quienes lo han criticado por exaltar un símbolo de la primera línea, el “monumento a la resistencia”.“Sí, ‘de malas’ si es una discusión sobre la fealdad o la belleza.

En medio del debate sobre la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) del Gobierno de Gustavo Petro, que busca descentralizar los recursos del país para enviarlos a las regiones, el senador Inti Asprilla, de la Alianza Verde, y cercano al petrismo, reconoció que si se aprueba esta iniciativa, tocaría tramitar una nueva reforma tributaria porque no alcanzarían los recursos.“Creo que todas las voces que se han expresado acá expresan preocupaciones válidas.

Otro debate se calienta en el Congreso. Desde la oposición, liderada por Cambio Radical, fue presentada la ponencia sobre el proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud, radicado por los sectores contrarios al gobierno, representados especialmente por esa bancada y la del Centro Democrático.El senador Carlos Fernando Motoa, ponente de la iniciativa, defendió la propuesta y criticó la del gobierno.

El excandidato presidencial Alejandro Gaviria cuestionó el proyecto de reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) que impulsa el Gobierno en el Congreso y con el que se buscaría descentralizar las finanzas del país y darles mayor autonomía a las regiones.Sin embargo, más allá de ese propósito, la propuesta ha sido criticada por distintos sectores porque podría tener un impacto negativo en las finanzas del país, según expertos.“El presidente Petro plantea no una redistribución de competencias y sus correspondientes recursos, sino un aumento sustancial de las responsabilidades del Es