Francisco Argüello

Horas después de que el gobierno del presidente Gustavo Petro le oficializara al país su decreto de estado de conmoción interior, con el que pretende hacerle frente a la crisis humanitaria y el conflicto armado que enfrenta el Catatumbo, en Norte de Santander, el reconocido abogado Germán Calderón España presentó su primera acción judicial en contra.La radicó este sábado 25 de enero y se trata de una solicitud de suspensión provisional de los efectos del Decreto 0062 del 24 de enero de 2025, “por medio del cual se decreta el Estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los munic

El presidente Gustavo Petro confirmó este sábado, 25 de enero, lo que él llama “una de las mayores desmovilizaciones del país desde el 2016″.Ocurrió en el Catatumbo, en Norte de Santander, cuando 63 guerrilleros del Bloque Magdalena Medio de las Farc se entregaron a las Fuerzas Militares, en medio de los fuertes enfrentamientos que sostienen con el ELN desde hace semana y media.“En Guachimán, municipio de Tibú, Norte de Santander, se ha logrado una de las mayores desmovilizaciones desde el 2016.

SEMANA: ¿Qué apoyo ha recibido el ELN de parte del régimen de Nicolás Maduro para esta arremetida contra las disidencias de las Farc en el Catatumbo?CALARCÁ CÓRDOBA (C. C.): Lo que sí podemos decir es que el ELN ha corrompido algunos mandos militares que han apoyado este grupo en la zona de frontera. Esto lo podemos decir porque hace más de un año ha habido operativo de la fuerza militar venezolana encaminada a destruir toda la infraestructura que los camaradas habían construido para las ayudas de las mismas comunidades.

Las disidencias de las Farc, al mando de alias Andrey Avendaño, son las más perjudicadas con el enfrentamiento que ese grupo armado adelanta con el ELN desde hace dos semanas y que ha dejado cerca de 100 muertos, según algunas cifras de las autoridades, y más de 30.000 desplazados por la violencia.Una nueva cifra pone, sin duda alguna, en desventaja a las Farc. Han perdido 104 guerrilleros en los últimos 15 días porque se han desmovilizado, según el reporte que entregó el Ejército este sábado, 25 de enero, desde Norte de Santander.

Aunque en Colombia las hipótesis cada vez más apuntan al respaldo de Venezuela al ELN para quedarse con el control de la frontera entre ambos países, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, publicó un comunicado de prensa este sábado 25 de enero en el que dice que su país no sirve, ni servirá jamás, de plataforma a los grupos armados.Padrino, aliado de Nicolás Maduro, recordó la reunión que sostuvo esta semana con el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, en San Cristóbal, estado de Táchira, donde se trató la situación fronteriza y la problemática que desde hace varios días se v

El exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, cada vez resulta más salpicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.Este sábado 25 de enero, el ex jefe de la política del gobierno Petro no tuvo otra alternativa que responder por las explosivas declaraciones que hizo en su contra el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, ante la Corte Suprema, quien aseguró que Velasco habló de comprar votos en el Congreso para lograr que se aprobara la controvertida reforma a la salud.Velasco recordó que él tiene denunciado por injuria y calumnia y fraude procesal a Ol

El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, le concedió una extensa entrevista a SEMANA donde hizo más de una confesión sobre su percepción sobre el ELN, el grupo armado con el que el gobierno del presidente Gustavo Petro buscó la paz, pero hasta el momento no lo ha conseguido.Patiño fue sincero. Por ejemplo, dijo que le perdió la fe al ELN y no desde ahora, sino desde hace varios meses, cuando empezaron a mostrar hechos distintos a lo que sus principales comandantes hablaban en la mesa de negociación.“Les perdí la fe. Un proceso es un acto de fe.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó este sábado 25 de enero que el ELN, además de producir toda una escalada de violencia en el Catatumbo, en Norte de Santander, está despojando de tierras a decenas de campesinos.“Hay un tema que nos preocupa enormemente y es que el ELN está despojando de tierras a muchos campesinos, se están quedando con estas tierras y estamos con el propósito de obtener esa información sobre cuáles son los predios despojados en el Catatumbo para tener un registro claro y garantizar esos derechos de los campesinos una vez se restablezca la normalidad

Tan pronto escucharon los primeros disparos, los presidentes de las juntas de acción comunal de las 12 veredas del corregimiento de Pacelli, ubicado a dos horas y media de Tibú, en Norte de Santander, buscaron protegerse. Convocaron a sus pobladores y encendieron las alarmas. La matanza del ELN contra el frente 33 de las Farc en el corazón del Catatumbo los llevó a tomar medidas e impedir que los grupos armados ingresaran y se establecieran en su territorio.Ellos no están en favor de un lado ni del otro. Solo quieren vivir tranquilos, en paz y no quedar en medio del fuego cruzado.