Francisco Argüello

Salud Hernández-Mora es de las reporteras colombianas que más recorre el Cauca, quizás el departamento que más dolores de cabeza le genera al Gobierno de Gustavo Petro en materia de seguridad: coca, disidencias de las Farc, ELN, entre otros graves problemas.En esta edición de SEMANA, la colombo-española narró cómo estuvo retenida durante varias horas por las disidencias de las Farc de Iván Mordisco, que le impidieron su movilización por la zona y adelantar su trabajo periodístico.Aun así, ella aprovechó el momento de tensión para hablar con el jefe guerrillero, un hombre que describe como a

David Murcia, el cerebro de la reconocida pirámide DMG, reapareció este sábado 23 de noviembre en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro; al presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, y al embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri.La misiva también fue firmada por narcotraficantes, políticos, exparamilitares, extraditados e, incluso, por el exgobernador de la Guajira, Kiko Gómez.En el documento conocido por SEMANA solicitan la instalación de mesas para la paz en cárceles de Colombia y dicen que tienen ideas para consolidar la paz en el país y combatir eficazmente el

El presidente de la República, Gustavo Petro, aprovechó la marcha en su contra este sábado, 23 de noviembre, para hablar de la investigación en su contra que lleva la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, por presunta financiación irregular de su campaña en 2022.Lo hizo porque algunos de los manifestantes movilizaron pancartas donde le exigían resultados a los congresistas Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo, los tres investigadores que llevan su caso y que no ocultan su cercanía con la Casa de Nariño.“La marcha llegó a 15.000 personas en Medellín, 4.000 en Cali

La relación entre el presidente Gustavo Petro y la congresista de la Alianza Verde, Katherine Miranda, está pasando de castaño a oscuro y no parece tener un punto de retorno.Se agudizó recientemente porque la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara le aceptó a Miranda el impedimento que ella había presentado hace un año porque, a su juicio, no podía investigar a Petro por presunta financiación irregular de su campaña presidencial en 2022 porque ella fue su jefe de debate en Bogotá en la segunda vuelta. Es decir, hizo campaña a su favor.

El presidente Gustavo Petro abrió nuevamente la puerta a un cese al fuego con el ELN, la guerrilla más grande que hoy opera en Colombia.Así lo confirmó el primer mandatario este sábado 23 de noviembre en sus redes sociales.“No quiero que maten a mansalva más jóvenes con uniforme del ejército de la constitución e hijos de trabajadores del país.

SEMANA: ¿Cómo ve hoy a su hermano, el presidente?JUAN FERNANDO PETRO: Lo veo liderando el país, no solo la nación, sino a nivel internacional. Lo observo con unas posiciones claras sobre algo que la gente no se ha concientizado: el cambio climático.SEMANA: ¿En qué ha fallado el Gobierno?J.P.: Se han cometido errores. Sé que el presidente ha dictado órdenes para que se ejecuten obras e inversiones en territorios, pero no se ejecutan.

El presidente Gustavo Petro perdió una nueva pelea jurídica en su intento por ponerle freno al pliego de cargos en su contra por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que estimó que, al parecer, él y las directivas de su campaña violaron los topes electorales por encima de 5.300 millones de pesos en la primera y segunda vuelta de 2022.El Consejo de Estado, con ponencia del magistrado Jorge Edison Portocarrero, negó una medida cautelar que solicitó la defensa de Petro con la cual pretendía dejar sin piso el pliego de cargos del CNE. SEMANA tiene en su poder la decisión.

La representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, demandó la resolución del 8 de noviembre de 2024 con la que el presidente Gustavo Petro designó como gestores de paz a reconocidos exjefes de las Autodefensas Unidas de Colombia.Lo hizo este miércoles, 20 de noviembre, ante el Consejo de Estado y argumentó, entre otros hechos, las violaciones a menores de edad que cometieron algunos de estos miembros de las AUC.Para Miranda, los derechos de los menores de edad priman sobre los demás, por lo cual se ofrecen mayores garantías y beneficios para proteger su formación y desarr