Microsoft, Elon Musk, la empresa Perplexity AI y hasta el youtuber MrBeast, entre otros. El listado de pretendientes que tiene TikTok en Estados Unidos parece crecer cada día, luego de que el pasado 20 de enero, cuando se posesionó como presidente de ese país, Donald Trump ordenara la suspensión por 75 días de la aplicación de una ley que prohíbe la plataforma de videos cortos en su territorio.
Dicha ley, aprobada por el Congreso en 2024, impone a la compañía china ByteDance, casa matriz de la red social, cederla en venta so pena de prohibirla en EE. UU.
Desde entonces, las ofertas para adquirir la plataforma no paran. Estimaciones de la firma e investigación CFRA Research sitúan en 50.000 millones de dólares el valor de las operaciones de la app china.
“Microsoft está entre los posibles compradores que tendrían motivos para invertir en TikTok”, dijo esta semana Angelo Zino, vocero de CFRA Research, al explicar que la empresa tecnológica fundada por Bill Gates “ha tenido el deseo de afianzarse más en el espacio publicitario digital”, por lo que sería lógico ese movimiento.
Otros candidatos son el youtuber MrBeast, Kevin O’Leary, Larry Ellison, la empresa Perplexity AI y el favorito de Trump, el magnate sudafricano Elon Musk.
De hecho, el presidente estadounidense se mostró favorable a que Musk, el hombre más rico del mundo, adquiera TikTok. “Estaría abierto (a que adquiera la app) si él quisiera comprarla”, contestó a periodistas en una rueda de prensa la semana pasada.
Trump también sugirió la idea de una asociación a partes iguales entre “los Estados Unidos” y su propietario chino ByteDance, aunque no proporcionó detalles sobre cómo podría lograrse.
Sobre la posibilidad de Microsoft, el lunes el mismo Trump aseguró que la empresa está en discusiones para la compra. Interrogado por periodistas sobre si Microsoft mantenía conversaciones para adquirir TikTok, el mandatario respondió: “Diría que sí. TikTok genera mucho interés (...) A mí me gustan las guerras de subastas porque permiten hacer el mejor negocio posible”.
Trump rehusó dar los nombres de otros posibles compradores, pero aseguró que se trata de “empresas de muy alto perfil”.
Una de las ofertas que más ha sorpredido a expertos es la del youtuber Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast. Con más de 340 millones de suscriptores en YouTube y 113 millones de seguidores en TikTok, el creador de contenido busca evitar la posible prohibición de la plataforma en Estados Unidos.
El pasado 13 de enero, publicó en X: “Está bien, compraré TikTok para que no lo prohíban”. Días después, confirmó haber sostenido reuniones con multimillonarios para avanzar en la compra.
El 20 de enero, desde un jet privado, Donaldson aseguró que estaba cerca de presentar una oferta oficial. Poco después, la agencia de prensa Associated Press (AP) confirmó su participación en un consorcio liderado por Jesse Tinsley, CEO de Employer.com, que formalizó una oferta en efectivo para adquirir la plataforma, aunque el monto no ha sido revelado. Según Tinsley, esta propuesta busca garantizar la seguridad nacional y mantener la funcionalidad de TikTok.
Lea también: X TV: El peligro del streaming pirata y la nueva opción legal de Elon Musk
Por otro lado, el empresario canadiense Kevin O’Leary, famoso por Shark Tank, también manifestó interés en comprar TikTok como parte de “The People’s Bid for TikTok”, liderado por Frank McCourt, fundador de Project Liberty.
En una entrevista con Fox News el pasado 17 de enero, O’Leary afirmó que su grupo ha ofrecido 20.000 millones de dólares en efectivo para adquirir la plataforma. Además, mostró escepticismo sobre la competencia de MrBeast y destacó su confianza en la tecnología de su equipo para garantizar una transición fluida.
El expresidente Trump sugirió que cualquier acuerdo de compra de TikTok debería incluir una participación del 50% para el gobierno de Estados Unidos, propuesta que O’Leary calificó de interesante, aunque legalmente compleja.
Además, Trump mencionó a Larry Ellison, cofundador de Oracle, como un posible comprador. De hecho, esa compañía ya intentó adquirir TikTok en 2020 durante el primer mandato de Trump.
El último de los candidatos se sumó el 18 de enero. Se trata de Perplexity AI, una empresa de inteligencia artificial que compite con OpenAI y Google, la cual presentó una propuesta para fusionarse con TikTok. Su entrada en la puja añade un componente tecnológico inesperado a esta competencia por la plataforma de videos cortos.
Por ahora, lo cierto es que el 19 de enero entró en vigor la ley que prohíbe la plataforma para compartir vídeos, argumentando que el gobierno chino podría explotarla para espiar a los estadounidenses o influir en la opinión pública estadounidense.
Propiedad del grupo chino ByteDance, la suerte de la aplicación, ultrapopular entre los más jóvenes, aún es incierta en Estados Unidos. Al asumir el cargo, el 20 de enero, Trump suspendió la aplicación del veto con miras a encontrar una solución con Pekín. El tiempo corre y el futuro de la plataforma china aún está en el aire.