Discord es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas por adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Originalmente pensada para la comunidad gamer, la plataforma ha ganado popularidad desde épocas de pandemia y actualmente su uso se expande a otros sectores gracias a sus servidores de chat, voz y video que permiten interacción en tiempo real con baja latencia.
Sin embargo, su popularidad también ha atraído a ciberdelincuentes que han desarrollado distintas estrategias para estafar a usuarios desprevenidos, sobre todo menores.
La compañía de ciberseguridad ESET advierte que, debido a sus características, Discord se ha convertido en un espacio atractivo para fraudes relacionados con criptomonedas, distribución de malware y phishing.
A continuación, le explicamos las estafas más comunes y cómo evitar que sus hijos caigan:
Los ciberdelincuentes utilizan bots automatizados para enviar mensajes directos con enlaces maliciosos. Cuando un usuario hace clic, puede ser redirigido a una página falsa que solicita sus credenciales de inicio de sesión en Discord.
Una vez que los estafadores obtienen acceso a la cuenta, pueden utilizarla para enviar mensajes fraudulentos a otros usuarios o incluso venderla en el mercado negro.
Medidas de prevención:
- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o inesperados.
- No ingresar credenciales en sitios no verificados.
- Activar la autenticación en dos pasos para mayor seguridad.
Los estafadores han encontrado en Discord una vía efectiva para engañar a los usuarios con falsas promociones de criptomonedas o suscripciones gratuitas a Discord Nitro, la versión premium de la plataforma.
A través de mensajes fraudulentos, las víctimas son redirigidas a sitios web que solicitan datos personales o incluso pagos pequeños como requisito para recibir una supuesta recompensa.
Medidas de prevención:
- Desconfiar de cualquier mensaje que ofrezca beneficios gratuitos sin motivo aparente.
- No ingresar información personal en formularios desconocidos.
- Evitar compartir datos bancarios o realizar depósitos sin verificar la autenticidad del sitio.
Los ciberdelincuentes pueden aprovechar la función de compartir archivos en Discord para distribuir malware disfrazado de juegos, herramientas o contenido exclusivo. Estos archivos pueden contener virus que comprometen la seguridad del dispositivo y permiten el robo de información personal.
Lea también: Desmantelan banda que se dedicaba a clonar celulares para sacar plata de los bancos en Medellín
En el ejemplo de la imagen, un usuario recibe un mensaje invitándolo a descargar un nuevo videojuego dentro de un servidor de Discord. Sin saberlo, el archivo contiene un software malicioso que permite el acceso no autorizado a su equipo.
Medidas de prevención:
- No descargar archivos de fuentes desconocidas o enlaces compartidos por desconocidos.
- Mantener actualizado el antivirus y el sistema operativo.
- Verificar la autenticidad de cualquier descarga antes de ejecutarla.