Colombia tendrá el evento más grande de la región de tecnología e innovación: cuándo y dónde

Noticias de eventos: la idea es que las persopnas puedan acercarse y tener charlas que les permita crecer en todo este tema que es clave para sobresalir.

Colombia se prepara para recibir la segunda edición de Colombia Tech Week, un evento que promete consolidarse como el más importante del ecosistema tecnológico en la región. Del 18 al 30 de agosto de 2025, Bogotá y Medellín serán el epicentro de más de 200 actividades enfocadas en innovación, emprendimiento y conexión entre ‘startups’, inversionistas y corporaciones.

(Ver también: Los estudiantes y la IA: no somos espectadores, somos protagonistas)

Con una expectativa de más de 15.000 asistentes, incluidos 4.000 visitantes internacionales, esta edición busca superar el impacto logrado en 2024, cuando 11.000 personas de 20 países participaron en más de 150 eventos. Además, contará con la presencia de más de 300 inversionistas globales, que representan fondos con activos por 30 billones de dólares.

De hecho, en Pulzo tuvimos la oportunidad de hablar con Nicolás Cruz, cofundador del evento, quien compartió la importancia de este tipo de espacios:

Por qué es tan importante este evento

Más que un congreso tradicional, Colombia Tech Week es una iniciativa que busca activar las ciudades a través de la tecnología y el emprendimiento. Así lo destacó Cruz, quien resaltó que esta propuesta rompe con lo convencional al integrar una diversidad de experiencias en múltiples formatos.

Entre las actividades programadas habrá eventos deportivos, cenas con actores clave de la industria, experiencias gastronómicas, ‘bootcamps’ para talento tecnológico y ruedas de negocio. Además, se ofrecerán espacios de ¡networking¡ entre ¡family offices¡ y fondos de inversión, recorridos culturales y sesiones especializadas en inteligencia artificial, donde participarán referentes de la industria global.

Qué es Colombia Tech Fest

Una de las grandes novedades de esta edición será el Colombia Tech Fest, el primer festival tecnológico al aire libre del país, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto en el Parque Museo El Chicó. Este espacio ofrecerá un enfoque inmersivo con talleres de inteligencia artificial, paneles con más de 50 ‘speakers’ internacionales, zonas gastronómicas y ‘coworking’, además de un segmento especial dedicado a mujeres líderes en tecnología, reafirmando el compromiso con la diversidad y la inclusión en la industria.

El festival reunirá a todos los actores del ecosistema: fundadores de startups, tomadores de decisiones de grandes corporaciones, inversionistas y entusiastas tecnológicos. El objetivo es fortalecer las conexiones y generar un impacto real en el desarrollo tecnológico y empresarial del país.

¿Tendrá apoyo gubernamental?

El evento cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, cuyo compromiso con el emprendimiento ha impulsado la inversión de más de 250 millones de pesos en empresas emergentes, generando expectativas de negocios por 50.000 millones de pesos. María del Pilar López, representante de la entidad, destacó la importancia de este tipo de eventos para consolidar a Bogotá como un referente en educación y emprendimiento tecnológico.

Entre los ponentes destacados que formarán parte de la agenda están José Vélez (Bold), Simón Borrero (Rappi), Alfonso de los Ríos (Nowports), Tomás Berocovich (Global 66), Freddy Vega (Platzi), Sergio Fogel (dLocal), Rodrigo Hamburger (Monashees), Dani Uruñuaga (Cornershop), Federico Storani (Riverwood) y Carolina Pineda (MPF Invest). Estos líderes compartirán su visión sobre transformación digital, emprendimiento y el futuro de la tecnología en América Latina.

(Ver también: ¿Cómo cargar un computador portátil si se va la luz? Hay truco sencillo y muy práctico)

Además, Colombia Tech Week 2025 contará con la participación de representantes de Emiratos Árabes Unidos, incluyendo fondos de inversión y ‘family offices’ interesados en el talento colombiano. Esta alianza refuerza la visión del evento de posicionar a Colombia y América Latina como referentes en innovación tecnológica a nivel global.

Compartir en: