Más allá de la facilidad de guardar contraseñas en Chrome u otros buscadores, existen herramientas avanzadas que le pueden funcionar en materia de accesibilidad y seguridad.
Estas son las 3 mejores herramientas para ese fin, de acuerdo con lo destacado por el portal especializado Wired.
(Vea también: ¿Cuál es el proveedor de Internet más veloz en Colombia, según Netflix? Lleva buena ventaja).
Bitwarden es la mejor opción para la mayoría de los usuarios debido a su seguridad, código abierto y versión gratuita sin límites. Su código es accesible para inspección y ha sido auditado en 2023 para garantizar su confiabilidad.
Además, permite su instalación en servidores propios. Está disponible en diversas plataformas, incluyendo Windows, macOS, Linux, Android e iOS, con extensiones para los principales navegadores. También admite autenticación biométrica y sin contraseña, así como claves de acceso.
Entre sus funciones destacan el llenado automático de contraseñas y la posibilidad de compartir archivos de forma segura. Bitwarden ofrece planes pagos como Premium (USD 10/año), que incluye almacenamiento cifrado y autenticación con dispositivos como YubiKey, y el plan familiar (USD 40/año).
1Password es una opción con más funciones avanzadas, ideal para quienes buscan mayor seguridad. Está disponible en múltiples plataformas y destaca por su Modo Viaje, que oculta información sensible al cruzar fronteras. Utiliza una clave secreta adicional a la contraseña para mayor protección.
Además, puede actuar como autenticador y permite integración con aplicaciones móviles. Su plan individual cuesta USD 36/año y el familiar USD 60/año.
Dashlane es un gestor de contraseñas completo pero más costoso (USD 60/año individual, USD 90/año familiar). No tiene aplicación de escritorio, pero funciona en navegadores y dispositivos móviles.
Su punto fuerte es la seguridad avanzada, con alertas de violación de datos, monitoreo de información en la web oscura y protección contra phishing. También incluye una VPN integrada, aunque su rendimiento no es el mejor.
En conclusión, Bitwarden es la opción más accesible y segura para la mayoría. 1Password es ideal para usuarios avanzados con mayor necesidad de protección, y Dashlane destaca por sus funciones de seguridad adicionales, aunque a un costo más alto.
Por qué son importantes los gestores de contraseñas
Los gestores de contraseñas son herramientas esenciales para la seguridad digital en la actualidad, ya que permiten almacenar, generar y administrar contraseñas de manera segura. Uno de sus principales beneficios es que eliminan la necesidad de recordar múltiples contraseñas, lo que lleva a muchas personas a reutilizar credenciales débiles o fáciles de adivinar. Con un gestor de contraseñas, los usuarios pueden tener combinaciones únicas y complejas para cada cuenta sin preocuparse por olvidarlas, ya que solo necesitan recordar una contraseña maestra para acceder al gestor.
Otro aspecto importante es la seguridad que proporcionan. Muchos gestores de contraseñas utilizan cifrado de extremo a extremo, lo que significa que solo el usuario puede acceder a sus credenciales. Además, evitan que los datos se almacenen en lugares inseguros, como notas en el teléfono o documentos en la computadora, reduciendo así el riesgo de robo de información. También ayudan a prevenir ataques de phishing, ya que detectan si una página web es legítima antes de autocompletar las credenciales, evitando que los usuarios ingresen sus datos en sitios fraudulentos.