En la era digital, las innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial ofrecen alternativas revolucionarias para la interacción cotidiana. Plataformas como ChatGPT, lanzadas inicialmente en 2022, han redefinido la manera en que interactuamos con la tecnología, ofreciendo desde funciones de pregunta y respuesta hasta la creación de imágenes.
(Vea también: La predicción de Bill Gates: la inteligencia artificial nunca reemplazará esta profesión)
Sin embargo, con estas capacidades ampliadas vienen preocupaciones considerables sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales. Aunque el acceso a estas herramientas puede ser tan simple como subir una foto desde un móvil, los expertos alertan sobre los peligros asociados con proporcionar imágenes y datos sensibles.
Al cargar una fotografía en sistemas como el reciente GPT-4o, que incluye la generación de imágenes, los usuarios podrían estar compartiendo inadvertidamente información biométrica, crucial para la seguridad personal.
“Las imágenes que subes pueden parecer solo parte de un juego visual o un experimento inocente”, explican los especialistas. Pero el riesgo no se limita a la exposición inmediata: “Esos datos pueden ser utilizados para entrenar modelos más atractivos o incluso alimentar bases de datos sin tu expreso consentimiento”.
Este fenómeno no solo se limita a ilustraciones estilizadas, también incluye datos personales detallados como números de identificación, ubicaciones habituales, e información médica o financiera. Tales elementos son altamente sensibles y pueden ser objeto de mal uso si se manejan impropia o ilegítimamente.
(Vea también: ChatGPT varó a quien quería su foto del Studio Ghibili, pero otras IA las recrean gratis)
Cinco tipos de información que no debería subir a la inteligencia artificial para proteger la privacidad
- Información biométrica: las fotos que muestran claramente el rostro pueden ser más que simples imágenes.
- Datos personales: evite compartir información que pueda identificarte o localizarte.
- Información médica: aunque la herramienta no está certificada para asesoramiento médico, evité compartir detalles médicos que podrían ser almacenados.
- Detalles financieros: la seguridad aparente no debe confundirse con la capacidad de manejar transacciones financieras seguras.
- Datos corporativos: mantenga la confidencialidad de la información relacionada con estrategias empresariales y clientes.
Al utilizar la inteligencia artificial, la responsabilidad del usuario se convierte en un factor crucial. La herramienta en sí no representa una amenaza; el peligro surge de un uso negligente de la tecnología, que puede llevar a que la información personal sea procesada y almacenada sin el conocimiento o el control del usuario.
El acto de compartir conscientemente y con pleno conocimiento puede mitigar riesgos potenciales: “La inteligencia no debe residir solo en el sistema, sino en el usuario que lo opera”, concluyen los expertos.
En definitiva, mientras que las herramientas basadas en IA como ChatGPT ofrecen beneficios indiscutibles, es fundamental abordar estas interacciones con un sentido agudo de precaución y conciencia. A medida que las capacidades de la inteligencia continúan expandiéndose, también lo hacen las responsabilidades de los usuarios que buscan aprovechar estas tecnologías de manera segura y ética.
(Vea también: Cuál es el mejor barrio para vivir en Bogotá: ChatGPT eligió por costos, comodidad y más)
Aplicaciones con inteligencia artificial más utilizadas en 2025
- ClickUp se ha destacado como una opción formidable para la automatización y la gestión de proyectos, integrando eficazmente los documentos, chat y funciones de IA. Una de sus funcionalidades más impresionantes es ClickUp Brain, una IA innovadora que enlaza tareas, documentos y equipos, simplificando la creación de flujos de trabajo personalizados y la automatización de tareas repetitivas.
- ChatGPT 5, de OpenAI. Conocido por su rapidez y exactitud, esta versión de ChatGPT se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y profesionales de todo el mundo, facilitando desde la redacción de contenidos hasta la solución de problemas técnicos de manera eficiente.
- MidJourney 6 se establece como una herramienta crucial para los creativos. Sus características mejoradas permiten la generación de imágenes realistas desde textos, lo cual es una ventaja para quienes trabajan en ‘branding’ y ‘marketing’ visual.
- Claude AI, desarrollada por Anthropic, otra herramienta sobresaliente en 2025, es altamente reconocida por su capacidad en el procesamiento de lenguaje natural. Su enfoque en la seguridad y la ética ha permitido que grandes empresas la adopten rápidamente para mejorar su comunicación y análisis de datos.
- DALL·E 4, especializado en la creación de imágenes hiperrealistas y arte conceptual, ofrece herramientas avanzadas que permiten ediciones interactivas y en tiempo real, lo cual es fundamental para las agencias de publicidad y artistas digitales que buscan innovar constantemente.