Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: el oculto código que usan los jóvenes

Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: significado poco conocido entre los jovenes y esto es lo que deben estar pendientes al hacerlo.

En el mundo digital, donde las formas de comunicación evolucionan constantemente, los adolescentes han encontrado una nueva manera de expresarse a través de códigos numéricos. Uno de los que más ha llamado la atención recientemente es el número 7375, que aparece con frecuencia en mensajes de WhatsApp y otras plataformas como TikTok.

(Vea también: WhatsApp revivió función muy usada de BlackBerry Messenger: es fácil de activar)

Aunque a simple vista puede parecer una secuencia de cifras sin sentido o incluso un error al escribir, en realidad tiene un significado especial y emotivo. Este fenómeno forma parte de una tendencia creciente entre los jóvenes, quienes han adoptado ciertos números para comunicar sentimientos y mensajes sin necesidad de usar palabras explícitas.

Whatsapp

¿Qué quiere decir 7375 en los chats?

El número 7375 ha ganado popularidad especialmente en TikTok, desde donde se ha trasladado a otras redes como WhatsApp. Lejos de ser una señal de alerta o una clave secreta con connotaciones negativas, es una manera creativa de decir “Gracias por hacerme feliz”.

La lógica detrás del mensaje es bastante simple: cada número representa la cantidad de letras que tiene cada palabra en esa frase. Así, el primer 7 corresponde a “Gracias”, el 3 a “por”, el segundo 7 a “hacerme”, y el 5 a “feliz”.

Esta codificación se ha convertido en una forma especial y reservada que tienen los adolescentes para expresar afecto o gratitud a sus amigos, familiares o personas cercanas, sin recurrir a frases tradicionales.

Otros códigos populares entre los jóvenes

Además del 7375, existen otros números que se utilizan frecuentemente en las conversaciones de los más jóvenes y qué significa para ellos:

  • 143: “I love you” (Te amo). Cada cifra representa el número de letras de las palabras: 1 letra para “I”, 4 para “love” y 3 para “you”.
  • 737: “Buenas noches”, siguiendo también el patrón de número de letras por palabra.
  • 1543: “Siempre te voy a querer”.
  • 9080: “Quiero tenerte a mi lado”.
  • 1122 y 1111: Aunque su significado no es exacto, se han popularizado como memes o formas de mostrar apoyo emocional a quien recibe el mensaje.
  • 687: “Lo siento”. Otro mensaje emocional encapsulado en una secuencia numérica.

¿Por qué los jóvenes usan estos códigos?

Los adolescentes han desarrollado este sistema como una forma discreta y creativa de comunicarse, especialmente en contextos donde desean expresar sentimientos pero sin hacerlo de manera directa o evidente. Además, en plataformas como TikTok y WhatsApp, estos códigos causan curiosidad y fomentan una especie de lenguaje interno que refuerza la identidad del grupo o comunidad juvenil.

También pueden ser útiles en situaciones en las que no se desea que otras personas (como padres, profesores o desconocidos) comprendan de inmediato el contenido del mensaje. Aun así, la mayoría de estos códigos no representan ningún peligro y se usan, en su mayoría, con fines lúdicos o afectivos.

¿Qué deben saber los padres?

Si los padres han visto lo que sus hijos usan o reciben estos códigos en sus chats, no es motivo de preocupación, pero sí puede ser una buena oportunidad para iniciar una conversación sobre cómo se comunican hoy en día los jóvenes y lo que expresan con estos mensajes. En lugar de alarmarse, lo ideal es entender el contexto y fomentar una comunicación abierta que permita interpretar correctamente este tipo de contenidos.

El lenguaje evoluciona y, con él, también las formas de decir “te quiero”, “lo siento” o “gracias”. En la era digital, los números también hablan, y lo hacen con un significado profundo para quienes los usan.

Compartir en: