Mario Mendoza, uno de los escritores con mayor reconocimiento en Colombia por el éxito de algunos libros como Satanás, le hizo, en la revista Cambio, un perfil al presidente Gustavo Petro, en el que habla sobre los aciertos y errores de su Gobierno que, según él, se han visto muy afectados por la personalidad y actitud del mandatario.
(Vea también: “Si no corrige, llevará al desastre”: Mario Mendoza le volteó la página a Petro por errores)
Y es que el autor reconoce que Petro es una persona inteligente e, incluso, su trabajo y dedicación conllevaron a que Mendoza le diera su voto en aquel 2022, cuando, contra todo pronóstico, como diría el escritor, el Petro candidato llegó a la Casa de Nariño.
“Narcisista paranoico”: Mario Mendoza, contra Gustavo Petro
Pese a las flores que le echó en sus primeras líneas, Mendoza fue crítico con el Gustavo Petro actual, pues considera que aquel antisistema del pasado se convirtió en una persona “narcisista y paranoica” que cuestiona todo lo que se le dice:
“El problema es que poco a poco empezó a mostrar su lado más oscuro y siniestro: el del narcisista paranoico que no soporta que le lleven la contraria, que lo cuestionen o lo vigilen”, dijo Mendoza.
Para Mendoza, han sido los “brotes de paranoia” los que estarían conllevando a que el presidente muestre “pésimos modales” y cierre sus filas, sacando a piezas clave como Cecilia López o José Antonio Ocampo.
“También echó sin contemplaciones a funcionarios eficientes que venían de sus huestes más leales, como Patricia Ariza. Fue el primero de tantos brotes de paranoia que vendrían después. Narciso empezaba a delirar atrapado en la Casa de Nariño”, dijo el escritor.
“Solo queda una enorme desilusión”: Mario Mendoza
Finalmente, el escritor concluyó que, en otras palabras, el Gobierno del presidente hubiera sido exitoso de no haber sido de las personas que lo rodean y sus caprichos personales:
“La triste verdad es que el estricto cumplimiento del proceso de paz y una reforma de fondo a la educación, que hubieran podido ser los dos pilares centrales de su gobierno, se habrían financiado sin problemas (despegando y cambiando la nación para siempre) si sus propios compinches no se hubieran robado nuestra plata de la manera más vil y descarada”, dijo Mendoza.
El autor colombiano cerró diciendo que, pese a la alegría que le inspiró la victoria electoral del presidente, lo que queda es “mucha desesperanza” y “zozobra”, llegando a decir que la inestabilidad política y social se ha acrecentado gracias a este Gobierno.
“Ahora solo queda una enorme desilusión, mucha desesperanza y la zozobra de un país cuya inestabilidad política y social se ha acrecentado bajo su mandato indisciplinado y delirante”, cerró.