Durante 2024, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, suspendió 439 licencias de conducción, de las cuales 93 corresponden a reincidencia en la prestación de servicio de transporte informal.
Así lo confirmó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de la dependencia, quien además advirtió sobre las consecuencias legales para los infractores reincidentes.
(Lea también: Advierten a más de 2 millones de conductores en Colombia; deben hacer vuelta obligatoria)
“Estas suspensiones son el resultado de procedimientos sancionatorios por infracciones de tránsito, en especial por prestar servicio de transporte público sin autorización. Ocho casos corresponden a conductores en estado de embriaguez y el resto a reincidencias en infracciones dentro de un periodo de seis meses”, explicó el funcionario.
El secretario recordó que las suspensiones pueden extenderse de seis meses a diez años, dependiendo de la gravedad de la falta. Además, enfatizó que aquellos sorprendidos conduciendo con la licencia suspendida enfrentarán la cancelación definitiva del documento.
“Hacemos un llamado a los conductores para que respeten las normas y eviten sanciones que pueden afectar su movilidad y estabilidad laboral”, agregó.
Transporte informal: un problema sin solución definitiva
A pesar de los operativos de control, el transporte informal sigue siendo una problemática recurrente en Armenia, especialmente en sectores alejados del centro. Durante 2024, las autoridades realizaron más de 360 operativos contra el transporte ilegal, imponiendo 147 comparendos a conductores infractores.
Para muchos ciudadanos, esta modalidad representa una solución ante la falta de cobertura del transporte público. Sandra Ortiz, residente del barrio La Patria, afirmó que, debido a la insuficiencia de rutas de buses, como la 35 que cubre el norte de la ciudad, muchas personas optan por usar mototaxis. “Los buses van llenísimos en horas pico. Esta semana tuve que ir de pie hasta el centro, casi colgando de la puerta, porque ya no cabía más gente. Por eso, aunque no sea lo ideal, muchos prefieren las motos”, relató.
Transportadores exigen medidas más contundentes
Mientras la Secretaría de Tránsito defiende sus acciones, los transportadores legales consideran que las medidas adoptadas hasta ahora son insuficientes. Juan Carlos García Gaviria, representante de la Asociación de Transportadores del Quindío, advirtió sobre la gravedad del problema: “Lo preocupante no es solo la cantidad de licencias suspendidas, sino la reincidencia. Muchos conductores siguen manejando a pesar de la suspensión, lo que puede llevar incluso a consecuencias penales”.
El dirigente también criticó las estrategias implementadas por las autoridades, calificándolas como “pañitos de agua tibia”. Según él, se requieren acciones más drásticas y soluciones estructurales que garanticen una regulación efectiva del transporte informal y mejoren la oferta de transporte público en la ciudad.
(Vea también: Cuánto cuesta curso para sacar licencia de conducción para carro o moto por primera vez)
Por qué me pueden suspender la licencia de tránsito
Las licencias de conducción pueden ser suspendidas por:
- Imposibilidad mental o física de conducir.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
- Prestar servicio de transporte público con un vehículo particular.
- Decisión judicial.
En caso de cancelación definitiva, el conductor solo podrá solicitar una nueva licencia después de 25 años.
Las autoridades reiteran su llamado a utilizar medios de transporte legalmente habilitados, garantizando la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las normas.