La tecnología sigue avanzando y cada vez son más las empresas que deciden contar con especialistas en distintos ámbitos de ella. La demanda en ciertas profesiones aumenta y, con ella, los sueldos para quienes estudian estas carreras.
Laudex es una firma financiera mexicana que hizo un análisis sobre las profesiones que tendrán mejores sueldos el 2025 y que son las más solicitadas. A las que mejor les irá son las relacionadas con la tecnología.
(Vea también: Colsanitas abre vacantes y ofrece sueldazos de hasta $ 6’000.000; aplique así)
¿Cuáles son las carreras que tendrán mejor sueldo en 2025?
- Ciencia de datos e inteligencia artificial: los profesionales con capacidad de analizar grandes volúmenes de datos liderarán sectores como los de finanzas y salud, con un salario esperado entre los 80.000 y 150.000 dólares al año.
- Seguridad informática: los ciberataques han venido en incremento, por lo que todos aquellos que puedan proteger a las grandes empresas y a empresas del gobierno podrían tener un salario entre los 90.000 y los 140.000 dólares anuales.
- Ingeniería ambiental y energías renovables: el combate contra el cambio climático va a ser un aspecto clave este año, por lo que las soluciones que puede ofrecer esta carrera con energías limpias serán cruciales. El salario puede rondar entre 70.000 y 120.000 dólares al año.
- Medicina y biotecnología: se espera que los avances en las investigaciones genéticas continúen, así como el desarrollo para la cura de las enfermedades. El salario sería entre 80.000 y 150.000 dólares anuales.
¿Qué profesiones no podrán se remplazados por la inteligencia artificial?
Con la llegada de la inteligencia artificial, son varios los profesionales que temen quedarse sin trabajos para ser remplazados por una máquina. Sin embargo, hay muchas carreras que no pueden ser cambiadas por la IA, ya que necesitan un toque humano.
Por ejemplo, los médicos, enfermeras y terapeutas no podrían ser remplazados por la inteligencia artificial, ya que, además de hacer diagnósticos, también ofrecen apoyo emocional. Los profesores también seguirán siendo indispensables para el aprendizaje, mientras que la tecnología será un complemento.