Ambicioso plan de Honda con el que pondría a temblar a Suzuki, Bajaj y más con sus motos

Noticias de motos: la idea de esta compañía es seguir vendiendo y meterse al mundo de las eléctricas para no dejarse ganar de otra marca.

El gigante japonés de la industria motociclista, Honda, tiene una meta ambiciosa para la próxima década: consolidar su dominio global y asegurarse que una de cada dos motos en circulación sean de su marca. Actualmente, Honda es el fabricante de motos más grande del mundo y para el cierre del año fiscal prevé vender 20 millones de unidades, lo que representa un 40 % del mercado global.

(Ver también: Las cinco motos para empezar a manejar en Colombia: son baratas y hechas para cualquiera)

La cifra de ventas de Honda supera ampliamente a la de sus competidores. Yamaha, su principal rival japonés, apenas roza los cuatro millones de unidades vendidas. El crecimiento de la marca en 2024 ha sido excepcional, con un fuerte impulso en mercados clave como Bosnia, Ucrania y Turquía.

En la industria de las dos ruedas, la fiabilidad es un factor determinante para los consumidores. Aunque Honda no lidera en este aspecto —Yamaha y Suzuki tienen un menor porcentaje de fallos según Consumers Reports—, la marca se mantiene como una opción confiable con un 12 % de fallas, muy por debajo de fabricantes como Ducati y BMW, que llegan al 30 o 40 %.

¿Qué va a hacer Honda para dominar el mercado?

Honda no se conforma con su actual participación de mercado y ha trazado una hoja de ruta clara para alcanzar el 50 % del mercado mundial antes de 2030, lo que significa que una de cada dos motos en las calles serían de esta marca. Para lograrlo, la compañía apuesta por una combinación de expansión geográfica y electrificación.

Mercados como India, Indonesia, Brasil y América Latina jugarán un papel clave en esta estrategia. La marca ha adoptado una filosofía de producción centrada en modelos accesibles, manteniendo la confiabilidad como uno de sus principales valores diferenciales. Además, Honda ya se prepara para la electrificación: en 2028 abrirá su primera planta de producción de motos eléctricas, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda en Asia y cumplir con las futuras regulaciones medioambientales.

¿Qué pasó con la fusión con Nissan?

A pesar de su expansión, Honda ha decidido seguir su camino en solitario. La compañía estuvo en conversaciones para una posible fusión con Nissan, dado que su negocio va más allá de las motos. Sin embargo, según reportes de Nikkei, abandonará el acuerdo de entendimiento bajo el cual ambas empresas negociaban. Esto refuerza la independencia de Honda y su confianza en su propio modelo de negocio para alcanzar la hegemonía en la industria de las motocicletas.

Con una estrategia bien definida, una sólida presencia global y una visión clara hacia la electrificación, Honda sigue acelerando a fondo para convertirse en la dueña absoluta de las calles en 2030.

(Ver también: ¿Pueden las motos eléctricas transitar por la ciclovía en Bogotá? Ojo con la ley, es clara)

Cuánto cuestan las motos Honda en Colombia

Las tres motos de esta marca más económicas que se consiguen en Colombia son:

  • CB 100: 5’900.000 pesos.
  • CB 125F STD: 7’300.000 pesos.
  • CB 125F DLX: 7’450.000 pesos.

Compartir en: