Al adquirir un nuevo celular, suelen ofrecer una garantía limitada que cubre defectos de fabricación o problemas originados por fallos en los materiales del mismo y generalmente estos son de un año.
Sin embargo, hay situaciones en las que esta cobertura no aplica, por ejemplo, cuando los daños son consecuencia de caídas, golpes o mal uso del celular.
(Vea también: ¿Cómo acceder al menú oculto de WhatsApp? Pasos fáciles para que funcione por completo)
Entre las partes más propensas a dañarse en un celular y que afectan el rendimiento, son:
- Pantalla.
- Batería.
- Botones.
- Micrófono.
Estas cuatro partes son más susceptibles a daños. La pantalla, al ser la cara principal del dispositivo, está constantemente expuesta a golpes, caídas y rayaduras. La batería, por su parte, sufre un desgaste natural con el tiempo y el uso.
Finalmente, los botones, al ser elementos que se presionan constantemente, también se desgastan con el uso.
Freepik¿Cuáles son las reparaciones más comunes en celulares?
Pantalla rota o agrietada
- Es lo más frecuente debido a caídas o golpes. La sustitución de la pantalla es una de las reparaciones más habituales y suele ser costosa dependiendo del modelo y la tecnología de la pantalla (LCD, AMOLED, etc.).
Batería defectuosa o que no carga
- Con el tiempo, las baterías pierden capacidad y duran menos. El reemplazo de la batería en los celulares es una reparación común, especialmente en teléfonos con baterías extraíbles. En modelos con baterías integradas, la reparación puede ser más compleja y costosa.
Problemas con el puerto de carga
- El puerto de carga puede dañarse por el uso constante, la acumulación de polvo o tirones del cable. La reparación suele consistir en la sustitución del puerto de carga.
Botones que no funcionan
- Los botones físicos pueden dejar de funcionar por los golpes. La reparación implica la sustitución del botón o de la pieza que lo acciona.
¿Cómo saber si un celular ya no sirve?
Un teléfono celular puede considerarse que ya no sirve cuando su funcionamiento se ve comprometido por fallas técnicas o daños físicos irreparables. Estas son algunas a tener en cuenta:
- La batería no dura: si la batería se descarga rápidamente o no retiene la carga, podría ser un signo de que está llegando al final de su vida útil.
- El teléfono se reinicia o se apaga solo: esto puede ser un problema de ‘software’ o ‘hardware’, y en algunos casos, puede ser difícil de solucionar.
- Las aplicaciones fallan o se congelan: si las aplicaciones se cierran inesperadamente o el celular se congela con frecuencia.
- El teléfono se calienta demasiado: si esto sucede al usarlo, podría ser un problema de batería o de procesador.
- La pantalla no responde o tiene píxeles muertos: si es así al tacto o tiene manchas negras, podría ser un problema de ‘hardware’.
- El sonido no funciona o se escucha distorsionado: si el altavoz o el micrófono no funcionan correctamente, podría ser un problema de ‘hardware’.