En un mundo que avanza a velocidades vertiginosas, la pregunta no es si necesitamos aprender nuevas habilidades, sino cuáles y cuándo empezar. En menos de tres años, el 30 % de los oficios y habilidades laborales actuales quedarán obsoletos, y en 2025, el 60 % de los trabajadores necesitarán recapacitarse para mantenerse relevantes.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización están redefiniendo las profesiones, desplazando tareas rutinarias y creando oportunidades inéditas para quienes sepan aprovecharlas. Hoy más que nunca, aprender no es solo una opción, es una estrategia de supervivencia profesional.A continuación, las habilidades más demandadas por el mercado laboral en 2025 y cómo puedes empezar a desarrollarlas inmediatamente:
1. IA y análisis de datos: la nueva alfabetización
La IA y el Big Data no solo están transformando la tecnología, sino todos los sectores. Se estima que la demanda de especialistas en IA y aprendizaje automático crecerá un 40% en los próximos cuatro años. Sin embargo, no necesitas ser ingeniero para beneficiarte de estas herramientas; comprender y aplicar la IA en la toma de decisiones será clave en cualquier profesión.
Herramientas gratuitas para empezar:
- ChatGPT-4.o y Gemini: Asistentes avanzados para análisis, escritura, investigación y generación de ideas.
- Perplexity AI: Buscador inteligente con respuestas fundamentadas y referencias confiables, para tus informes, reportes e investigaciones.
- NotebookLM de Google: IA para resumir documentos, generar análisis y hasta podcasts interactivos.
Hazlo práctico: Prueba estas herramientas en tareas cotidianas, desde estructurar un informe hasta analizar datos de tu negocio.
2. Ciberseguridad y gestión del riesgo digital
Los ataques cibernéticos han aumentado un 75% en el último año, lo que convierte a la seguridad digital en una habilidad esencial para cualquier profesional. No importa si trabajas en finanzas, salud, telecomunicaciones o retail; proteger datos y gestionar riesgos digitales es clave.
Qué aprender y en qué certificarse:
- Gestión de identidad y acceso (IAM): Administración segura de permisos y accesos digitales.
- Seguridad en la nube: Protección de datos y control de accesos en plataformas como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure.
- Análisis forense digital: Identificación y mitigación de incidentes cibernéticos.
- Gestión de crisis ante ataques cibernéticos: Estrategias para minimizar daños y restaurar operaciones.3. Pensamiento crítico y resolución de problemas
- Con la automatización eliminando tareas repetitivas, la capacidad humana de analizar problemas complejos y tomar decisiones estratégicas será más valiosa que nunca.
- Ejercicio práctico: Cada vez que enfrentes un problema, aplica la técnica de los 5 porqués: Pregunta “¿por qué?” cinco veces hasta llegar a la raíz del problema y generar soluciones más efectivas.
4. Saber contar historias con datos (Data Storytelling)
- No basta con analizar datos; la clave es comunicar hallazgos de manera persuasiva y comprensible. Ya sea para convencer a un cliente, presentar un informe o diseñar una estrategia, traducir datos en narrativas es una habilidad diferencial.
Herramientas esenciales:
- Tableau y Power BI: Para visualizar datos de manera profesional.
- ChatGPT y Gemini: Para estructurar narrativas basadas en datos.
- Canva y Figma: Para crear visualizaciones atractivas.
- Ejercicio práctico: Explica un informe complejo en menos de cinco frases como si se lo contaras a un niño de 10 años.
5. Habilidades humanas: liderazgo, comunicación y colaboración
La IA puede procesar información, pero no liderar, inspirar ni construir relaciones efectivas. Las empresas buscan profesionales que influyan positivamente en su entorno, comuniquen con claridad y trabajen en equipo para lograr resultados.
Ejercicios prácticos para fortalecer estas habilidades:
- Liderazgo: Pide feedback honesto cada mes sobre tu capacidad de toma de decisiones y comunicación.
- Comunicación efectiva: Practica escucha activa repitiendo lo que tu interlocutor dijo para confirmar entendimiento.
- Colaboración: Trabaja en proyectos interdisciplinarios y aprende de colegas con diferentes perspectivas.
Para los líderes: cómo ayudar a sus equipos a recapacitarseSi lideras un equipo, tu rol no es solo dirigir, sino potenciar el aprendizaje y crecimiento de tu equipo. Un equipo que aprende, innova y se mantiene competitivo.
🔹 Crea espacios de aprendizaje: Implementa sesiones de learning day donde el equipo comparta lo que ha aprendido.🔹 Evalúa habilidades del equipo: Usa herramientas como skills mapping para identificar brechas y diseñar planes de formación.🔹 Promueve una cultura de aprendizaje continuo: La adaptabilidad será esencial para el éxito.
El futuro pertenece a quienes aprenden
Estamos en la era del aprendizaje constante. La educación ya no es un evento único, sino un proceso de evolución permanente. Adaptarte a esta realidad te permitirá no solo mantenerte vigente en el mercado laboral, también, crecer y prosperar en un mundo en constante cambio.El momento de aprender es ahora. ¿Qué nueva habilidad desarrollarás este mes? ¿este año?______________Sobre Carolina González Tabares:Experta reconocida en Latam en estrategias de impacto social, IA+Educación, aprendizaje permanente (Lifelong Learning), innovación educativa, marketing y comunicación digital. Lideró el primer sistema de medios digitales del Gobierno de Colombia y creó el primer sistema de formación en competencias basado en inteligencia artificial. Conferencista y TED Speaker. Carolina es profesional en mercadeo y Magister en Psicología del Consumidor, actualmente es Directora General de Lifelong Learning en el CESA.