Descubren en Egipto a Bastetodon, un gran depredador antiguo con dientes afilados y un fuerte mordisco Por Félix Riaño @LocutorCo
En 2020, un equipo de científicos liderado por Hesham Sallam, un reconocido paleontólogo egipcio de la Universidad de Mansoura, encontró el cráneo de un depredador prehistórico en el desierto de Egipto. Sallam ha trabajado durante años en la región de Fayum, donde dirige excavaciones para descubrir fósiles de mamíferos antiguos y comprender mejor la evolución de los ecosistemas africanos. Este animal, llamado Bastetodon syrtos, vivió hace 30 millones de años. Era del tamaño de un leopardo, tenía dientes afilados y un hocico parecido al de un gato. Este descubrimiento ayuda a entender cómo vivían los animales de esa época y por qué algunos se extinguieron. Además, muestra cómo era la vida en un mundo que estaba cambiando con el clima y la competencia entre especies. ¿Qué secretos guardaba este antiguo cazador?
¿Podría este animal cambiar lo que sabemos de la prehistoria?
Hace mucho tiempo, en lo que hoy es Egipto, había un bosque lleno de vida. Allí vivía Bastetodon syrtos, un gran cazador con dientes afilados y una mandíbula fuerte. Este animal pertenecía a un grupo de depredadores llamados hyaenodontas, que existieron antes de que los perros y gatos modernos dominaran el mundo. Su nombre significa “dientes de hiena”, porque sus molares eran similares a los de las hienas modernas, aunque no estaban relacionados. Eran depredadores feroces con una mordida poderosa y dominaban los ecosistemas de África y otras regiones. Los científicos encontraron su cráneo en el desierto de Fayum, una zona donde han descubierto muchos fósiles importantes. El equipo liderado por el paleontólogo Hesham Sallam logró recuperar un cráneo casi completo, algo poco común en la paleontología. Este depredador cazaba otros animales como pequeños elefantes, hipopótamos antiguos y primates, siendo uno de los reyes de su ecosistema.
El mundo de Bastetodon era complicado. Después de la extinción de los dinosaurios, nuevos depredadores como los hyaenodontas tomaron el control. Aunque dominaban, el clima y el ambiente empezaron a cambiar. Las selvas se convirtieron en zonas más secas y la comida empezó a escasear. Otros animales carnívoros como los primeros felinos y cánidos empezaron a competir por el territorio y la comida.Estos cambios obligaron a los hyaenodontas a adaptarse o desaparecer. El hallazgo de Bastetodon ayuda a los científicos a estudiar cómo estos grandes depredadores enfrentaron esos cambios. ¿Por qué algunos lograron sobrevivir mientras otros se extinguieron? Los investigadores siguen buscando respuestas en los fósiles.
El hallazgo del Bastetodon llevó a los científicos a estudiar fósiles más antiguos de otros depredadores llamados Sekhmetops. Antes se pensaba que estos animales venían de Europa, pero el equipo descubrió que ambos grupos, Bastetodon y Sekhmetops, eran de África. Esto sugiere que hace millones de años, estos animales viajaron desde África hacia otros continentes, como Europa, Asia y América del Norte. Con el tiempo, el clima cambió y los antepasados de los felinos y cánidos se adaptaron mejor, desplazando a los hyaenodontas.El Bastetodon es clave para entender este proceso de evolución y extinción, mostrando cómo los ecosistemas cambiaban y qué especies lograban sobrevivir a esos cambios.
El Bastetodon syrtos fue un gran depredador prehistórico que nos ayuda a entender mejor cómo vivían los animales hace millones de años y cómo la naturaleza cambia con el tiempo. Si te gustan las historias de la prehistoria y la ciencia, no te pierdas más en nuestro pódcast. Síguenos en Flash…