Fuera de la cancha tiene pinta de artista urbano: unos dreadlocks cortos, con las puntas tinturadas de rubio y los lados de la cabeza rapados en forma de siete, caracterizan su típico corte.
Además, usa una barba bien pulida que le da un aire de cantante dominicano. En su vida cotidiana suele ponerse un par de aretes dorados, y se maquilla las uñas con frases o dibujos, como lo hace desde hace un buen tiempo el goleador Dayro Moreno.
Sin embargo, las de Léyser Chaverra no son de colores. Él las usa transparentes, con las frases pintadas de negro. Por eso no se le notan tanto por televisión. Lo que sí se percibe es su talento. Es un lateral derecho con buena proyección al ataque y firme cuando tiene que defender.
Por lo menos así se ha visto en el Medellín, cuadro con el que juega desde mediados del 2023. Cuando llegó, Léyser fue una contratación “arriesgada”, pues llevaba un par de meses sin tener minutos en el Deportes Quindío, donde pasó cinco años de su carrera profesional (entre 2017 y 2022).
Al principio no fue titular. En el esquema del técnico Alfredo Arias, que suele jugar con cuatro defensas en el fondo, competía el puesto con Luis Manuel Orejuela, quien se lo ganó, era el titular. Pero con el paso del tiempo y gracias a que mostró su habilidad para meter “centros” desde saques laterales, se consolidó como hombre importante.
Primero, durante los últimos meses de la dirección técnica del uruguayo Arias, se ganó el puesto. Después, cuando asumió Alejandro Restrepo, compitió con Jherson Mosquera para ocupar la posición de jugador de banda. Al final terminó siendo el defensa central titular por derecha en la línea de tres del timonel paisa.
Ahí su rol dentro del equipo cambió. Siempre ha sido un hombre tranquilo, alegre. Sin embargo, desde que empezó a destacarse entre sus compañeros por su habilidad para cobrar penaltis, también se convirtió en un líder dentro del plantel.
En el partido contra Millonarios, por la quinta fecha del Apertura, terminó con la cinta de capitán. Ese día, además del gol de penalti que le dio la victoria al cuadro antioqueño en Bogotá después de casi tres años sin ganar allí, Chaverra se mostró sólido en defensa, cubrió bien los espacios del área a los atacantes del cuadro capitalino cuando el juego lo exigió.
Ahora Léyser, nacido en Quibdó, Chocó, hace 27 años, es un futbolista integral. Con el tiempo ha crecido y madurado. Debutó en Universitario de Popayán el 15 de marzo del 2015 (está cerca de cumplir 10 años como profesional).
Ahí se destacó y se fue para Quindío. Federico Spada, director deportivo del Medellín, lo vio. Le gustó como jugaba. Le hizo una oferta. El jugador aceptó. Llegó en el momento que las directivas del Medellín se estaban fijando en futbolista con proyección de equipos de primera y segunda división.
Casi dos años después de su firma con el Poderoso, Chaverra es una de las figuras de la Liga colombiana. A pesar de ser defensa, es el goleador del DIM en lo que va del torneo Apertura. Gracias a su gran habilidad para cobrar penaltis ha marcado casi la mitad de las dianas que acumula el elenco antioqueño.
Chaverra suma tres anotaciones en el primer semestre. El cuadro rojo, en los cinco partidos que ha disputado hasta el momento, ha celebrado siete tantos. Lo particular es que todos los goles de Léyser esta temporada han sido de penalti.
Bueno, es particular pero no es una novedad. El futbolista nacido el primero de abril de 1997 tiene una forma especial de cobrar: no toma mucho impulso y en lugar de correr para pegarle, casi que camina hacia el balón, da un saltico para después golpear la pelota mientras mira al rival. Todo el tiempo mide al portero, a lo Dayro.
El atacante del Once Caldas parece ser su ídolo. No solo imita su forma de patear los penaltis que lo han convertido en un pateador infalible. También, como se dijo al inicio de este texto, tiene comportamientos parecidos como pintarse las uñas.
Pero volvamos a lo deportivo. Chaverra suma once goles con el Medellín. De ellos, diez han sido de penalti. Solo uno lo consiguió en una jugada en movimiento. La primera celebración de Léyser como futbolista del Medellín llegó en el Apertura de 2024. En ese torneo celebró dos.
En el Clausura de 2024 metió tres goles. En la Copa Sudamericana del año anterior celebró una vez. Entre tanto, marcó dos veces en Copa Colombia y, en lo que va del inicio de 2025 suma tres. Sí: en cinco partidos ya igualó la cantidad de goles que marcó en 20 partidos del Clausura 2024. Además, Chaverra marcó en las definiciones de penaltis contra Junior en el Finalización de 2023, Tolima y Lanús en “La Otra Mitad de la Gloria”, y Chicó.
Por eso es uno de los futbolistas del plantel del Rey de Corazones que puede tener salida a nivel internacional. Ese es, quizás, el motivo principal por el que los directivos del cuadro rojo decidieron extender su contrato. Este miércoles, en la sede del Medellín en el barrio Pilsen de Itagüí, el futbolista firmó la extensión de su vínculo con el equipo antioqueño hasta 2028.
De esa manera, como manifestaron en el comunicado en que hicieron pública la decisión, “se reafirma el compromiso del club con la estabilidad y el fortalecimiento de su plantilla para los próximos años”. Eso va en sintonía con lo que piensa Federico Spada, director deportivo del equipo, que fue el encargado de acercar a Chaverra al Medellín.