Preocupación en empresas de Colombia por costos que vendrían; alertan despidos masivos

Reforma laboral llevaría a la pérdida de más de 451.000 empleos y subiría los costos de nómina de las empresas en más del 12 %, según Fedesarrollo.

Hoy es un martes muy movido en Colombia por cuenta del panorama político y legislativo, que tiene su principal foco en la decisión que tomará la Comisión Séptima del Senado, que se alista para hundir la forma laboral de Gustavo Petro, la misma que llevó al Gobierno a proponer una consulta popular para la aprobación de dicho proyecto.

Mientras se lleva a cabo la última sesión en el legislativo, el Ejecutivo convocó a marchas, que también servirán como medidor para ver qué tanto apoyo tiene aún el gobierno de Petro y si vale la pena convocar a dicha consulta, que le costará al país más de 310.000 millones de pesos.

Más allá del escenario político, Fedesarrollo publicó este martes un estudio sobre el impacto que tendría la aprobación de la reforma laboral para las empresas del país, que se estima elevaría los costos de nómina cerca del 12 %.

Reforma laboral del Gobierno Petro llevaría a despidos en empresas

Esa es una de las principales conclusiones que revela ese centro de estudios económicos, que también lanza una preocupación porque el incremento en esos costos laborales podría llevar a la pérdida de 451.000 empleos. Según Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, citado por La República, el impacto sería más fuerte en microempresas, que son el 83 % de las empresas formales que funcionan hoy en Colombia.

Una mirada diferente la defiende el Gobierno, que insiste en que la reforma laboral que se hundiría hoy en el Senado crearía miles de empleos anuales, desde el momento en que empiece a implementarse.

“Los cálculos que nosotros tenemos en el Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo es que la Reforma Laboral podría estar generando 91 mil nuevos empleos cada año una vez arranque su implementación”, señaló el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en medio de una entrevista con medios de Presidencia.

(Vea también: Cómo van las marchas hoy en Bogotá y Colombia: trancones y qué pasa en Transmilenio)

¿Qué pasa con la reforma laboral del Gobierno?

El funcionario argumenta que hay un “bloqueo institucional” en el Senado y por eso se pretende hundir la reforma. Según él, dicho bloqueo “es contra la gente y no contra el Gobierno”.

“Lo hicieron con la Reforma a la Salud, cuya primera versión hundieron, de la misma manera y bajo el mismo modus operandi que están utilizando ahora frente a la Reforma Laboral. No pudieron hacerlo con la Reforma Pensional, a pesar de que lo intentaron. Ahora quieren hacerlo con la Reforma Laboral”, sentenció.

Section

Compartir en: