Cómo funciona ChevyPlan, de Chevrolet, y cuánto lleva funcionando en Colombia

Noticias de Chevrolet: esta opción beneficia a muchas personas en Colombia a cumplir su sueño de comprar carro propio en el país.

El sector automotor en Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, y en este panorama, ChevyPlan ha jugado un papel clave. La compañía, que celebra tres décadas de operación en el país, ha facilitado la adquisición de vehículos para miles de colombianos a través del modelo de autofinanciamiento.

(Ver también: Carro nuevo que cuesta menos de $ 85 millones y que puede sacar desde $ 100.000 mensuales)

Desde su llegada al mercado, ChevyPlan ha permitido que más de 127.000 familias accedan a un vehículo propio, mientras que ha sumado más de 465.000 ahorradores en su sistema de financiamiento. Su crecimiento ha sido constante, consolidándose como una de las principales alternativas para quienes buscan opciones diferentes a los créditos tradicionales.

Cómo ha crecido el mercado automotor en Colombia

El año anterior cerró con cifras positivas para la industria automotriz en el país. Según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), se matricularon 200.953 vehículos nuevos, lo que representó un incremento del 7.9 % en comparación con el año anterior. Para 2025, se proyecta que esta cifra alcance las 220.000 unidades, reflejando el dinamismo del mercado.

En este contexto favorable, ChevyPlan ha mantenido su participación dentro del sector. En 2024, la compañía aportó el 8.9 % de los vehículos nuevos vendidos por General Motors en Colombia, con una participación que oscila entre el 9 % y el 11 %. Durante el último año, su modelo de autofinanciamiento representó un giro mensual promedio superior a los 16.500 millones de pesos.

Impacto de ChevyPlan en la comercialización de vehículos

El CEO de ChevyPlan Colombia, Leopoldo Romero, destacó la importancia de la compañía dentro de la industria: “Durante estos 30 años hemos logrado que más de 127.000 familias cumplan la meta de tener vehículo propio. En 2024, entregamos más de 2.700 vehículos y seguiremos siendo una opción clave para los colombianos que buscan adquirir un automóvil a través de planes de ahorro programado”.

El impacto de la compañía en las ventas de General Motors también es notable. En 2024, ChevyPlan contribuyó con el 15 % de las matrículas del modelo Onix, el 18 % del Joy y el 10 % del Tracker, tres de las líneas más representativas de la marca en el país.

Chevrolet Onix. / AFP

Desafíos y perspectivas para el futuro

A pesar de los desafíos que ha enfrentado la industria automotriz en los últimos años, ChevyPlan ha logrado mantener su crecimiento gracias a su enfoque en la innovación y el compromiso con sus clientes.

Con tres décadas de trayectoria en el país, ChevyPlan continúa fortaleciendo su presencia y consolidando su liderazgo en el autofinanciamiento comercial. La empresa sigue apostando por la evolución de sus servicios y la implementación de estrategias que brinden más oportunidades a quienes buscan adquirir un vehículo sin recurrir a los métodos de financiamiento convencionales.

Cómo funciona el plan de ahorro de ChevyPlan

Este se trata de una opción en la que se destina un aporte fijo mensual, con un plazo fijo y en que no se asumen intereses bancarios. De hecho, hay dos planes, que son:

  • Plan 72 General: va desde 45 hasta 116 millones de pesos, con un plazo de 72 meses, una administración del 0.29 %, incripción del 3.70 % y 180 integrantes.
  • Plan 72 Premium: este es de 117 millones de pesos, también de 72 meses, una administración del 0.22 % y una inscripción de 3.30 %. La diferencia es que acá son 200 integrantes.

(Ver también: Desbancaron al Chevrolet Spark del privilegiado lugar que tenía hace rato; Suzuki se mueve)

Ahora, el proceso es:

  1. Se crean grupos de ahorradores de 180 y 200 personas máximo, dependiendo del plazo de su Plan, 72 u 84 meses.
  2. Participará mensualmente en la asamblea de adjudicación a través del sorteo u oferta.
  3. Luego, en el sorteo se hace la adjudicación mediante la cual se extraen las balotas al azar. Podrá salir favorecido desde la primer asamblea de adjudicación, si en el orden de extracción su número de afiliación es extraído en primer lugar y está al día en las cuotas.
  4. Finalmente, en la adjudicación se podrá anticipar un número de cuotas sin exceder las pendientes por pagar. Si su oferta es la mayor del grupo y el dinero recaudado por la tesorería del grupo lo permite, recibirá la adjudicación.

Compartir en: