Turistas en Colombia, atentos de viaje a departamentos que no tienen D1, Ara, Oxxo e Ísimo

Qué departamentos no tienen D1, Ara, Oxxo e Ísimo | Cómo planear un viaje por primera vez | Qué es mejor entre dinero en efectivo o tarjeta

Mientras que algunas empresas anuncian su salida de Colombia, hay cuatro grandes marcas de almacenes que, a pesar de su presencia masiva a nivel nacional, todavía no llegan a unos puntos claves.

¿Qué departamentos no tienen D1, Ara, Oxxo e Ísimo?

Los departamentos de Colombia sin tiendas D1, Ara, Oxxo e Ísimo son Vaupés, Vichada, Guainía y San Andrés y Providencia, regiones en las que los viajeros deben tener en cuenta la ausencias de esas marcas.

El dato se divulgó en un informe sobre cuántas tiendas de Ara, D1, Ísimo y Oxxo hay en Colombia, en donde quedó claro que los viajeros que vayan de turismo a esas zonas no cuentan con la opción de almacenes de ‘hard discount’.

Parece oportuno remarcar que ese modelo se ha popularizado con fuerza en Colombia gracias a la opción de obtener productos baratos y llevar a cabo pago de manera electrónica con tarjetas débito y crédito.

Por esa razón, el mencionado dato se convierte en un llamado de atención para que los turistas organicen bien sus planes en el caso de ir a estos departamentos en los que no se ve D1, Ara, Ísimo ni Oxxo.

¿Cómo planear un viaje por primera vez?

Planear un viaje por primera vez puede ser emocionante y abrumador a la vez. Para hacerlo de manera eficiente y disfrutar al máximo, estos pasos básicos son útiles:

  • Definir destino y presupuesto: a dónde se quiere ir y cuánto se está dispuesto a gastar. Esto ayudará a limitar opciones y hacer el viaje más manejable. Según NerdWallet, tener un presupuesto claro es fundamental para evitar gastos imprevistos.
  • Investigar sobre el destino: conocer el clima, la cultura y las principales actividades de tu destino. Las guías de viaje y blogs de viajeros son fuentes útiles para obtener recomendaciones. Además, revisar las restricciones o requisitos de entrada, como vacunas o visas, especialmente si se viaja internacionalmente.
  • Reservar vuelos y alojamiento: utilizar plataformas como Skyscanner para comparar precios de vuelos y Booking.com o Airbnb para alojarse. TripAdvisor es útil para leer opiniones de otros viajeros sobre alojamiento y actividades.
  • Organizar itinerario: planear las actividades que te gustaría hacer cada día, pero también deja espacio para la flexibilidad. Lonely Planet recomienda incluir descansos en el itinerario para no sobrecargarse.
  • Empaque y documentación: hacer una lista de lo esencial, incluyendo documentos como tu pasaporte, boletos y seguro de viaje. No olvidar los adaptadores si se viaja a un destino con diferentes tipos de enchufes.

¿Qué es mejor entre dinero en efectivo o tarjeta?

Es mejor el uso de tarjetas que el de efectivo, según los expertos en finanzas, que tienden a favorecer especialmente las de débito o crédito. Si bien todo depende de varias circunstancias, la opción ganadora sobresale en términos de comodidad, seguridad y beneficios generales.

 

  • Seguridad: las tarjetas son más seguras que el efectivo. En caso de robo o pérdida, las tarjetas pueden ser bloqueadas y el dinero se puede recuperar, mientras que el efectivo perdido no tiene una forma de ser recuperado. Las tarjetas de crédito ofrecen protección al consumidor, como seguros de compra y devolución de dinero en caso de fraude.
  • Según el Banco de la República de Colombia, las tarjetas bancarias están respaldadas por un sistema de seguridad que minimiza el riesgo de fraude y ofrecen protección adicional frente a robos, algo que no ocurre con el dinero en efectivo.
  • Comodidad: las tarjetas permiten hacer pagos rápidos, sin necesidad de llevar grandes cantidades de dinero en efectivo. Esto es especialmente útil en el comercio electrónico y en situaciones internacionales, donde el dinero en efectivo puede no ser aceptado.
  • Según un artículo de CNBC, las tarjetas de crédito y débito facilitan las compras en línea y la gestión de suscripciones, que no son posibles con efectivo.
  • Las tarjetas de crédito ofrecen una amplia gama de recompensas, como puntos, descuentos, devoluciones de dinero (cashback), y acceso a servicios exclusivos. Estas ventajas son un beneficio claro para los usuarios responsables, que pueden aprovechar estos beneficios sin generar deudas.
  • De acuerdo con Dave Ramsey, un experto en finanzas personales, utilizar tarjetas de crédito de manera responsable puede ayudar a mejorar el historial crediticio, lo que es vital para acceder a productos financieros más beneficiosos en el futuro.
  • Las tarjetas permiten tener un registro detallado de todos los gastos. A través de las aplicaciones bancarias, puedes hacer un seguimiento de tus compras y ajustar tu presupuesto de manera más sencilla que con efectivo.
  • NerdWallet, un sitio de finanzas personales, resalta que las tarjetas permiten llevar un control automático del presupuesto, mientras que el dinero en efectivo requiere que hagas este seguimiento manualmente.
  • El uso adecuado de las tarjetas de crédito puede ayudar a construir un buen historial crediticio, lo cual es fundamental para obtener préstamos y otras facilidades en el futuro.
  • Richard Thaler, ganador del Premio Nobel en Economía, ha destacado en sus estudios sobre comportamiento financiero que el uso de tarjetas permite a los individuos acceder a mejores condiciones crediticias, lo cual tiene un impacto positivo a largo plazo.

 

Section

Compartir en: