Colombia es uno de los países con más días festivos, pero para este 2025 hubo una reducción en el número de festividades en comparación con el año anterior.
El próximo lunes 24 de marzo se celebra el tercer festivo del año por cuenta del Día de San José, que aunque generalmente se celebra el 19 del mismo mes, junto al Día del hombre, para este año se tuvo un movimiento.
De acuerdo con la Ley Emiliani (Ley 51 de 1983) algunos festivos se trasladan al lunes más cercano para fomentar el turismo y que los trabajadores tengan fines de semana de descanso. Como la fecha en calendario cae en miércoles, la celebración es religiosa y se estableció que el lunes siguiente se daría la festividad, es decir, el lunes 24 de marzo.
(Vea también: Colombia tendrá menos festivos en 2025; hay novedades con el tradicional feriado de julio)
¿Qué fiestas hay en marzo de 2025?
En marzo de 2025, se celebran varias festividades y días importantes a nivel mundial:
- 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer:Se conmemora la lucha por la igualdad de derechos y la participación de la mujer en la sociedad.
- 19 de marzo: Día del Padre (San José):En algunos países de tradición católica, se celebra el Día del Padre en esta fecha.
- 20 de marzo: Entrada de la primavera:Marca el inicio de la estación primaveral en el hemisferio norte.
- 21 de marzo: Día Mundial del síndrome de Down:Se busca concienciar sobre el síndrome de Down y promover la inclusión de las personas con esta condición.
- 22 de marzo: Día Mundial del Agua:Se destaca la importancia del agua dulce y la necesidad de su gestión sostenible.
- 31 de marzo: Día Internacional de la Visibilidad Transgénero:Se dedica a la celebración de las personas transgénero y a la concienciación sobre la discriminación que sufren.
¿Por qué marzo no es el primer mes?
En el calendario romano original, marzo era el primer mes del año. Esto se debía a que marcaba el inicio de la primavera y, por lo tanto, el comienzo de la temporada agrícola y militar. Sin embargo, a lo largo de la historia, el calendario romano tuvo varias modificaciones que llevaron a que enero se convirtiera en el primer mes.
En el año 153 a.C., se decidió que los cónsules romanos comenzarían su mandato el 1 de enero y esto llevó a que enero se convirtiera en el inicio del año civil, desplazando a marzo.