Estos cambios se producen para reflejar su identidad cultural, histórica o política y tienen implicaciones significativas tanto a nivel global como local, impactando la percepción internacional y fortaleciendo la conexión de los ciudadanos con su patrimonio.
(Vea también: ¿A qué países es barato viajar? Lista de destinos más económicos, según cada mes del 2025)
¿Qué países han cambiado de nombre en los últimos años?
Estos son algunos de los países que han cambiado su nombre oficial recientemente y las razones detrás de la decisión:
Türkiye – Turkey (en inglés)
En 2022, Turquía cambió su nombre a Türkiye. Este ajuste buscó reforzar el orgullo nacional y eliminar asociaciones no deseadas, como su vínculo con el término “pavo” (turkey en inglés). La intención era resaltar la identidad cultural única del país en el ámbito internacional. En español, el país sigue siendo referido como Turquía.
Holanda – Países Bajos
De acuerdo con DW, la modificación, que ya se conocía en la práctica, dependió también de un cambio de imagen. Según el medio alemán, desde 2020, oficialmente los líderes empresariales, los organismos turísticos y el Gobierno central hablan de Países Bajos.
Según se ha dado a conocer, el nombre de Holanda, que era antes el más utilizado, se emplea únicamente como denominación de dos de las 12 provincias en las que se divide el país.
República Checa – Chequia
En 2016, la República Checa adoptó oficialmente el nombre Chequia. Este cambio buscaba facilitar su uso en campañas de promoción internacional y hacerlo más accesible para el público global. Aunque algunos sectores continúan utilizando “República Checa”, en español el término “Chequia” ha ganado popularidad.
Macedonia – Macedonia del Norte
En 2018, Macedonia se convirtió en Macedonia del Norte tras un acuerdo con Grecia que puso fin a un conflicto diplomático de décadas. Este cambio fue clave para avanzar en su proceso de adhesión a la OTAN y mejorar relaciones con la comunidad internacional. En español, el nombre oficial es Macedonia del Norte.
Suazilandia – Esuatini
En 2018, el Reino de Suazilandia pasó a llamarse Esuatini, como lo determina el idioma local, donde significa “tierra de los suazis”. Este cambio coincidió con el 50 aniversario de su independencia y buscó evitar confusiones con Suiza (Switzerland). En español, el nuevo nombre ya se traduce y emplea como Esuatini.
Sri Lanka – Ceilán
Sri Lanka se conocía previamente como Ceilán, según reseña DW, y cambió de nombre como parte de su independencia de los lazos coloniales del imperio británico en 1972. Sin embargo, según explica el medio, no fue sino hasta 2011 cuando se eliminó de manera oficial la denominación previa del país.
Cape Verde – Cabo Verde
En 2013, el país conocido como Cape Verde ajustó su nombre oficial al portugués, pasando a llamarse Cabo Verde. Este cambio refuerza su identidad cultural y es consistente con su idioma oficial. En español, el país también es conocido como Cabo Verde, respetando su denominación en portugués.