El panorama del comercio minorista en Colombia ha experimentado una transformación significativa con la expansión de las cadenas de descuento duro como D1, Ara, Oxxo e Ísimo. Estas empresas han consolidado su presencia en el territorio nacional, sumando más de 4.800 puntos de venta y desafiando a los formatos tradicionales, según informó La República.
(Vea también: Truco para obtener 5 % de devolución en compras; aplica para D1, Ara, Éxito y otros)
Según datos recientes, estas cadenas han logrado penetrar en 29 departamentos del país, con una notable concentración en regiones como Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca. La excepción a esta expansión son los departamentos de Vaupés, Vichada, San Andrés y Providencia y Guainía, de acuerdo con el citado medio.
El éxito de estas cadenas radica en su capacidad para ofrecer productos de marcas propias a precios competitivos, lo que les ha permitido ganar terreno frente a las tiendas de barrio y supermercados independientes. “De los canales tradicionales ganamos por la relación entre calidad y precio. Esa es nuestra apuesta”, afirmó en el impreso Andrés Escobar, gerente general de Tiendas Ísimo.
Cuántos locales tiene D1, Ara, Oxxo y más ‘hard discount’ en Colombia
Las cifras respaldan este crecimiento. Tiendas D1 lidera el mercado con 2.580 locales, seguida por Ara con 1.442. “Según cifras de Nielsen, en el mercado de volumen de todos los productos básicos, cerramos 2024 con una participación de mercado de 31,8%”, señaló en el rotativo Christian Bäbler, presidente de D1.
Por su parte, Oxxo ha acelerado su expansión en Colombia, inaugurando su local número 600 en Bogotá. “Colombia es un mercado prioritario, junto con EE.UU. y Brasil. Esos son los grandes focos de crecimiento fuera de México”, expresó en el citado diario Constantino Spas, CEO en Américas y mobility division de Oxxo.
Tiendas Ísimo, filial del Grupo Olímpica, también ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando 266 sucursales. La compañía tiene planes ambiciosos para 2025, con una expansión prevista en Atlántico, Bolívar, Cundinamarca y Antioquia, según el informe periodístico.
“En 2024, cerramos en 650.000 millones en ventas, 30% más que en 2023. Para 2025 esperamos el mismo incremento, logrando $850.000 millones”, indicó en el citado portal Andrés Escobar Uribe, gerente general de Ísimo en Colombia.
Por qué les va tan bien a D1, Ara y más tiendas en Colombia
La estrategia de estas cadenas se centra en la oferta de marcas propias, que representan un porcentaje importante de sus ventas. Además, buscan la proximidad con los clientes, ubicando sus tiendas en zonas residenciales y de fácil acceso. Esta combinación de precios competitivos y conveniencia ha demostrado ser una fórmula exitosa para ganar terreno en el mercado colombiano, de acuerdo con el periódico.