El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago, es una enfermedad que se desarrolla cuando las células del revestimiento del estómago crecen de manera descontrolada, formando un tumor maligno.
Esta afectación puede ser difícil de detectar en primera instancia, pues se manifiesta con síntomas leves que pueden confundirse con otro tipos de padecimientos, indicó la Liga Colombiana contra el Cáncer.
Cuáles son los síntomas del cáncer de estomago
Algunas de las señales sobre el cáncer gástrico pueden presentarse justo después de desayunar, almorzar o cenar, agregó el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, y son:
- Indigestión o malestar estomacal.
- Sensación de hinchazón.
- Náuseas leves.
- Pérdida del apetito luego de probar un pequeño bocado.
- Ardor del estómago.
(Vea también: Médico ignoró síntomas y recibió (tarde) devastador diagnóstico; murió en pocas semanas)
Si bien estas molestias también se pueden dar por otras enfermedades menos graves o incluso una gripa, las personas deberían alertarse si son muy frecuentes o si, además de los mencionados, presentan estos síntomas:
- Pérdida de peso significativa de manera inexplicable.
- Vómitos constantes o con sangre.
- Heces oscuras o con sangre.
- Fatiga y debilidad.
- Dificultad para tragar que se pone peor con el tiempo.
¿Qué causa un cáncer gástrico?
Medline Plus indica que no hay una causa exacta por la que se pueda presentar esta enfermedad, pero se han identificado diversos factores que aumentan el riesgo de desarrollar este trastorno, como:
- Infección por la bacteria Helicobacter pylori: esta bacteria, que coloniza la mucosa gástrica, es considerada uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de estómago.
- Dieta inadecuada: el consumo elevado de alimentos salados, ahumados, en conserva o con alto contenido de nitritos y nitratos se asocia con un mayor riesgo. Asimismo, una dieta pobre en frutas y verduras frescas también contribuye al incremento del riesgo.
- Tabaquismo: fumar duplica el riesgo de padecer cáncer gástrico, ya que las sustancias tóxicas del tabaco pueden dañar el revestimiento del estómago.
- Consumo excesivo de alcohol: el abuso de bebidas alcohólicas se ha relacionado con un aumento en la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.
- Factores genéticos: tener antecedentes familiares de cáncer gástrico incrementa la susceptibilidad a padecerlo.
- Condiciones médicas preexistentes: enfermedades como la gastritis atrófica crónica, anemia perniciosa y la presencia de pólipos gástricos pueden predisponer al desarrollo de cáncer de estómago.
(Vea también: Qué es un linfoma, cáncer que le pegó susto a Daniella Álvarez, y sus síntomas)
Cómo prevenir el cáncer de estómago
La adopción de ciertos hábitos, como los que se mencionan a continuación, puede reducir significativamente el riesgo de sufrir esta enfermedad:
- Alimentación saludable: incrementar el consumo de frutas y verduras frescas, ricas en antioxidantes y fibra, y reducir la ingesta de alimentos procesados, ahumados y con alto contenido de sal.
- Evitar el tabaco y el alcohol: no fumar y moderar o eliminar el consumo de bebidas alcohólicas contribuye a disminuir el riesgo.
- Hacer actividad física regularmente: tener una rutina de ejercicios diaria puede ayudar a mantener un peso saludable y mejora la salud general.
¿Qué tan grave es el cáncer gástrico?
La severidad de esta enfermedad depende en gran medida del estadio en que se diagnostique. La tasa de supervivencia relativa a 5 años para este tipo de cáncer es aproximadamente del 36 %, lo que indica que las personas diagnosticadas tienen un 36 % de probabilidad de vivir al menos cinco años después del diagnóstico en comparación con la población general, según el Instituto Nacional del Cáncer.
Si se detecta cuando ya está avanzado es posible hacer un tratamiento para alargar la expectativa de vida; sin embargo, rara vez se cura, agrega el instituto. Por lo mismo, es tan importante hacer revisiones médicas periódicamente.