El tamal, cuyo origen se remonta a las civilizaciones prehispánicas especialmente de los aztecas, mayas y olmecas, ha sido adaptado en diversas formas a lo largo del continente. En Colombia, esta tradición ha evolucionado incorporando ingredientes locales y técnicas propias de cada región.
Guapi
Una de las versiones más emblemáticas de este plato se encuentra en Guapi, un municipio del departamento del Cauca, ubicado en el litoral del Pacífico colombiano. Allí, el tamal de pescado se ha convertido en una verdadera insignia gastronómica. Esta preparación, que combina pescado fresco, masa de maíz y una variedad de especias, se cocina envuelta en hojas de plátano, lo que le confiere un sabor y aroma inconfundibles.
(Vea también: Penitencia tras el capirote en Semana Santa: ‘Roma de Latinoamérica’, en Colombia, lo usa)
¿Cómo preparar un tamal de pescado en hoja de maíz?
Aunque la receta puede variar ligeramente según la región y la tradición familiar, aquí hay un plato para preparar en esta Semana Santa:
Ingredientes:
Para la masa | Para el relleno | Para envolver |
|
|
|
Preparación:
Relleno:
- En un recipiente, marine los trozos de pescado con el jugo de limón, sal y pimienta. Deje reposar por unos 15 – 20 minutos.
- En una sartén sofría la cebolla y el ajo en un poco de aceite hasta que estén transparentes.
- Agregue el pimentón y el tomate picado. Cocine por unos minutos hasta que el tomate se deshaga un poco.
- Incorpore el pescado marinado a la sartén y cocine a fuego medio hasta que esté cocido y se desmenuce fácilmente con un tenedor.
- Retire del fuego y añada el cilantro picado y los ingredientes opcionales si los usa.
Masa:
- En un tazón grande mezcle la harina de maíz precocida con la sal y el polvo para hornear (si lo usa).
- Derrita la manteca (si la usa) y mezcle con la harina. Si usa aceite, incorporarlo directamente.
- Vierta el caldo de pescado o verduras tibio poco a poco, mientras amasa con las manos hasta obtener una masa suave, homogénea y que no se pegue a los dedos. La consistencia debe ser similar a la de una masa de modelar suave. Si está muy seca, añada un poco más de caldo; si está muy pegajosa, agregue un poco más de harina de maíz.
Arme los tamales:
- Escurra bien las hojas de maíz remojadas y séquelas con un paño.
- Tome una o dos hojas de maíz.
- Con una cuchara, extienda una porción de masa (aproximadamente 2 – 3 cucharadas) en el centro de la hoja formando una capa delgada y ovalada. Deje espacio en los bordes para poder envolver.
- Coloque una porción del relleno de pescado en el centro de la masa.
- Doble los lados largos de la hoja hacia el centro.
- Doble los extremos hacia adentro, formando un paquete cerrado.
- Amarre el tamal con una tira de hoja de maíz o hilo de cocina para evitar que se abran durante la cocción.
Cocine los tamales:
- Coloque los tamales verticalmente en una olla a baño maría (sin que toque la base donde se apoyan los tamales). Puede colocar hojas de maíz vacías en la base para evitar que se peguen.
- Cubra la olla y cocine a fuego medio-alto durante aproximadamente una hora a una hora y media. El tiempo de cocción dependerá del tamaño de los tamales. Para verificar si están listos, retire uno y la masa debe separarse fácilmente de la hoja.
(Vea también: Platos típicos de Semana Santa en 2025 que se hacen en todo el mundo; no se quede atrás)
¿Cómo puedo llegar a Guapi desde Bogotá?
Llegar a Guapi desde Bogotá implica tomar una ruta que combina transporte aéreo y/o terrestre y fluvial, ya que no hay una carretera directa.
Vía aérea
- Vuelo desde Bogotá a Guapi: esta es la manera más directa y rápida de llegar. Aerolíneas como Satena operan vuelos regulares desde el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá hacia el Aeropuerto Juan Casiano Solís en Guapi.
El vuelo directo suele durar alrededor de 1 hora y 30 minutos a 2 horas, aunque puede haber vuelos con escalas que extiendan el tiempo de viaje.
Vía terrestre y fluvial
Esta ruta es más económica pero requiere más tiempo y logística:
- Flota desde Bogotá a Cali: deberá tomar un autobús desde la Terminal de Transportes de Bogotá hacia la ciudad de Cali. El viaje en bus dura aproximadamente 9 a 12 horas, dependiendo de la empresa y las condiciones de la carretera. Empresas como Expreso Bolivariano, Flota Occidental y otras ofrecen este servicio.
- Transporte terrestre en Cali: una vez en Cali, tendrá que trasladarte hacia el puerto de Buenaventura. Puede tomar un bus o un taxi. El trayecto dura alrededor de 2 a 3 horas.
- Transporte fluvial desde Buenaventura a Guapi: desde el puerto de Buenaventura, debe tomar una lancha rápida (también conocidas como “pangas”) que lo llevarán directamente a Guapi. El viaje en lancha puede durar entre 2 a 4 horas, dependiendo del tipo de embarcación y las condiciones del mar.