Juana Acosta se defendió por su acento costeño en 'Medusa': "Cada uno hizo lo que pudo"

Juana Acosta se defiende de las críticas por el acento costeño en 'Medusa': "Tuvimos coach, pero fue lo que salió", dijo la actriz caleña a 'La Kalle'.

La actriz Juanita Acosta, una de las protagonistas de ‘Medusa’, la serie colombiana que ha logrado posicionarse en el primer lugar de Netflix a nivel mundial, habló recientemente sobre la polémica causada en redes sociales por el acento barranquillero que ella y algunos de sus compañeros usaron en la producción.

(Vea también: Juana Acosta tendría nuevo amor, luego de terminar relación de 3 años; los vieron en Madrid)

En una entrevista con el programa ‘el klub’, de la emisora ‘la Kalle’, la caleña explicó las razones detrás del trabajo actoral que hicieron y reconoció los retos que enfrentaron al interpretar personajes costeños, sin ser todos oriundos de la región Caribe.

Juana Acosta habló de las críticas sobre su acento costeño en ‘Medusa’

En la producción, además de Juanita, participan actores reconocidos como Sebastián Martínez y Manolo Cardona. Sin embargo, muchos usuarios en redes sociales criticaron la forma en que algunos acentos fueron ejecutados, calificándolos de poco naturales o forzados.

Al respecto, la actriz fue clara: “Pues sí, es verdad que dentro del elenco tenemos personas maravillosas que son barranquilleros, como Mábel Moreno y Carlos Torres, pero los otros actores no somos cachacos. Yo soy caleña, Manolo es payanés, y otros son de Bogotá”.

Acosta confesó que le entusiasma enfrentarse al reto de los acentos, ya que es una oportunidad para salirse de su zona de confort y explorar nuevas facetas como actriz. “A mí me gusta mucho el tema de los acentos porque me saca de mi zona de confort y me pone en otro color. Cuando la producción lo exige, me pongo en una dinámica diferente”, afirmó.

También reconoció que el acento barranquillero fue particularmente difícil de dominar. “Me cuesta un poco el paisa, aunque tengo mucha familia paisa, pero me cuesta menos que el barranquillero, que es dificilísimo”.

Para lograr una mejor interpretación, la producción contó con una entrenadora especializada en acento costeño. “Nos pusieron una ‘coach’ que es barranquillera y estuvimos trabajando con ella durante dos meses. Además, ella estaba en el set todo el tiempo, muy encima, cuidando cada detalle. Cada uno hizo lo que pudo”, aseguró la actriz.

Aunque el resultado causó múltiples críticas en redes sociales, Acosta se lo tomó con humor y destacó el ingenio de los barranquilleros. “No sabíamos que eso iba a trascender así. Les confieso que todas las noches antes de dormirme en Madrid, me ponía a ver los memes de barranquilleros y me moría de la risa. ¡Qué ingeniosos son!”, comentó entre risas.

En cuanto a los comentarios sobre su actuación, Acosta señaló que recibió menos críticas por el tipo de personaje que interpreta. “A mí me tiraron menos porque interpreto a una mujer de clase súper alta, entonces tengo más margen. Eso sí, a veces se me salía el cubano porque hace poco hice de cubana, y una barranquillera me comentó: ‘¡Ojo, que se te va el cubano!’”, recordó con humor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Kalle (@lakalle)

La actriz también resaltó la belleza de Barranquilla y cómo la ciudad fue retratada en la serie. “Otra cosa que se mostró fue una Barranquilla espectacular. Se ve divina. La serie engancha y ha tenido un salto mundial. Estamos contando una historia colombiana que ha gustado mucho y vamos a rodar en verano, en junio, la segunda temporada”.

Finalmente, Acosta aseguró que tanto ella como el equipo de producción han tomado nota de las observaciones del público para corregir y avanzar en la segunda temporada. “Aprovechamos esto para tratar de corregir y mejorar. Uno llega con más cuidado para esta segunda parte”, concluyó.

Con una historia poderosa, una producción ambiciosa y un elenco comprometido, ‘Medusa’ promete seguir dando de qué hablar en su próxima entrega, que será grabada a mediados de este año.

Compartir en: