En un emotivo homenaje realizado en el Teatro Nacional Eduardo Brito, la República Dominicana rindió el último adiós a Rubby Pérez, icónico cantante dominicano fallecido trágicamente. La comunidad artística y cientos de admiradores se congregaron para celebrar la vida y legado de quien fuera conocido como ‘La voz más alta del merengue’, en una ceremonia marcada por la música y la tristeza.
(Vea también: Yeison Jiménez habló de depresión y los pensamientos que tuvo: “Las lágrimas vienen a mí”)
Pérez, quien murió a los 69 años luego de un accidente durante un concierto en la discoteca Jet Set, fue despedido en un acto que combinó música, rezos y emotivos discursos. Entre los asistentes estuvieron personalidades destacadas como el presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, así como reconocidos artistas como Juan Luis Guerra, quienes se mostraron visiblemente conmovidos.
Wilfrido Vargas se despide de Rubby Pérez en su velorio
Además de él, quien también se manifestó dolido en redes sociales fue Wilfrido Vargas, presente también en el último homenaje hecho al dominicano:
“Aquí estoy, mi querido Rubby, devastado por este dolor abrumador, en una colisión y mezcla de sentimientos y emociones profundamente humanas. Pero me visto con la fuerza y la potencia de tu voz para hacer esta guardia de honor a tu amor, a tu legado, a tu esencia, a lo que mereces y mereciste siempre como un guerrero de primera línea en nuestro merengue. Un caballero de nuestra música. ¡Hasta la eternidad la voz más alta del merengue!”.
Ver esta publicación en Instagram
El mensaje está acompañado de un sentido video en donde aparece el cantante parado al frente del ataúd. Fanáticos y colegas están conmovidos con el fallecimiento de Pérez y el mensaje de Vargas, quien está muy afectado.
(Vea también: Quién es Evelio Escorcia, supuesto novio de Dayana Jaimes y ¿exesposo? de hija de Diomedes)
Hija de Rubby Pérez le canta en el velorio del cantante
Durante la ceremonia privada, la hija de Rubby, Zulinka Pérez, interpretó algunos de los temas más queridos de su padre, añadiendo un toque personal y emocional al tributo. La interpretación de la joven, quien también sobrevivió al trágico incidente, resonó en el teatro, uniendo a todos los presentes en un momento de dolor compartido y apreciación por la música del artista.
El féretro del cantante fue acompañado por coronas de flores y objetos personales que simbolizaban su pasión por la música, incluyendo su característico sombrero y gafas. Familiares, amigos y compañeros de Rubby Pérez compartieron anécdotas y expresaron su admiración por su talento y su humildad.
La ceremonia también contó con la presencia de figuras del ámbito cultural y político, quienes destacaron la influencia de Pérez en el merengue y su contribución a la cultura dominicana. Neifi Pérez, hermano del fallecido cantante, recordó a Rubby como una persona entregada a su trabajo y a su arte, una característica que admiraban todos quienes lo conocían.
(Vea también: Cuántos millones se llevará ganador de ‘Yo me llamo mini’ y a qué edad podrá reclamarlos)
La jornada concluyó con un servicio religioso abierto al público, permitiendo que fanáticos y admiradores pudieran despedirse del artista y rendir sus respetos. Este acto no solo evidencia la huella indeleble que Rubby Pérez dejó en el mundo de la música, sino también el cariño y respeto que despertaba en su natal República Dominicana.
Este tributo póstumo destacó la carrera de Rubby Pérez, quien comenzó su andadura musical a finales de los años 70 tras estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Aunque inicialmente aspiraba a ser beisbolista, un accidente en su juventud lo llevó por el camino de la música, donde finalmente encontró su verdadera pasión y legado.
El adiós a Rubby Pérez no solo representa la despedida de un gran artista, sino también el cierre de un capítulo importante en la historia del merengue dominicano, un género que sin duda fue enriquecido por su inolvidable voz y carisma.