En los últimos años, las corridas de toros han suscitado intensos debates éticos y sociales a nivel global, y Colombia no ha sido la excepción. En la capital, Bogotá, esta práctica ha sido objeto de prohibición debido a crecientes preocupaciones sobre el bienestar animal.
A pesar de estos cambios significativos en la normativa y la percepción social, existen diversos rincones de Colombia donde las plazas de toros aún mantienen una fuerte vigencia, han buscado adaptarse a nuevos formatos como lo es el Circo Teatro Girardot en Titiribí.
El Circo Teatro Girardot fue un recinto con más de un siglo de historia, construido en 1917 en el municipio de Titiribí, Antioquia según la página de la Fundación Ferrocarril de Antioquía. Doce años después de su construcción, en 1929 fue solemnemente inaugurado como plaza de toros con una corrida especial protagonizada por toros del señor Luis Girardot.
Este recinto, tiene dos récords: conocida como la gallera más grande de la región, pero también ostenta con orgullo el título de contar con la plaza de toros más pequeña del mundo.
En 1998 fue declarado Bien de Interés Patrimonial a nivel nacional. El Circo Teatro es una edificación de características singulares, que, además de tener todos los elementos arquitectónicos correspondientes a una plaza de toros, posee un escenario y una tramoya para la realización de actividades artísticas y culturales.
(Vea también: ¿Dónde queda la cascada El Salto del Buey? Paraíso para hacer planes entre las montañas)
¿Cuánto vale un pasaje en flota de Bogotá a Titiribí?
Si quiere visitar este lugar, la ruta directa desde Bogotá a Titiribí no es una ruta común ni directa. Titiribí se encuentra en el departamento de Antioquia, bastante lejos de Bogotá.
Generalmente, para ir de Bogotá a Titiribí en flota, el recorrido implica:
- Tomar una flota desde Bogotá hacia Medellín: desde la Terminal de Transporte de Bogotá (Salitre). El precio del pasaje a Medellín puede oscilar entre 80.000 y 120.000 pesos colombianos o más, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio. El viaje dura aproximadamente 8 a 10 horas.
- Una vez en la Terminal de Transporte de Medellín, debe tomar otra flota hacia Titiribí. El precio del pasaje desde Medellín a Titiribí puede estar entre los 15.000 y 25.000 pesos, y el viaje dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos a 2 horas.
El costo total estimado del pasaje en flota desde Bogotá a Titiribí, haciendo escala en Medellín, podría estar entre los 95.000 y 145.000 pesos o más.
- Vuelo de Bogotá a Medellín: varias aerolíneas operan vuelos diarios entre Bogotá y Medellín, incluyendo Avianca, Latam, Wingo. El vuelo directo dura aproximadamente una hora. El precio puede variar significativamente dependiendo de la aerolínea, la anticipación con la que compre el tiquete, la temporada y las promociones.
Sin embargo, puede encontrar vuelos desde aproximadamente 75.000 hasta 200.000 pesos o más por trayecto.
- Transporte terrestre de Medellín a Titiribí: el Aeropuerto Internacional José María Córdova, está ubicado en Rionegro, a unos 45 – 60 minutos de Medellín. Deberá tomar un taxi o un autobús para llegar a la Terminal de Transporte del Sur de Medellín. El costo del taxi puede estar entre 70.000 y 100.000 pesos colombianos, y el autobús es mucho más económico, alrededor de 15.000 pesos.
Desde la Terminal del Sur de Medellín, puede coger una flota, el precio del pasaje desde Medellín a Titiribí oscila entre los 15.000 y 25.000 pesos, el viaje dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos a 2 horas.
¿Cuál es la plaza de toros más grande de Colombia?
La respuesta a cuál es la plaza de toros más grande de Colombia puede variar ligeramente dependiendo de si se considera la capacidad de espectadores o el diámetro del ruedo. Sin embargo, generalmente se considera que la plaza de toros más grande de Colombia es:
Plaza de toros La Macarena en Medellín: tiene una capacidad para aproximadamente 15.000 espectadores. Aunque originalmente se construyó como plaza de toros, actualmente funciona como un centro de espectáculos multifuncional con un techo corredizo. Sin embargo, todavía se utiliza para eventos taurinos durante la Feria Taurina de La Macarena.
Otra plaza importante y de gran tamaño es la plaza cultural La Santamaría en Bogotá, tiene una capacidad para 14.500 espectadores. Históricamente ha sido una de las plazas de toros más importantes del país y fue declarada monumento nacional. Aunque ha tenido periodos de inactividad para corridas, se ha utilizado para diversos eventos culturales y artísticos.
Si bien la Plaza La Macarena tiene una ligera ventaja en cuanto a capacidad reportada, ambas son plazas monumentales y las más grandes del país.