El pueblo de Valle del Cauca que tiene nombre de ciudad española y el mejor 'canastao'

El pueblo de Valle del Cauca que tiene nombre de ciudad española y el mejor 'canastao', limita con el departamento de Quindío. Le llaman Balcón del Valle.

El Valle del Cauca tiene un pueblo que su nombre es igual al de una ciudad española muy conocida. Además, está el mejor ‘canastao’ de la región y es un producto infaltable si alguien visita ese bello municipio. De hecho, sus habitantes describen que es totalmente tradicional de esa tierra, ya que representa a sus orígenes vallunos y quindianas, lo que les entrega una particularidad única en su cultura, idiosincrasia y  gastronomía (que es muy apetecida).

Justamente, al estar cerca del suelo paisa, es posible pasar por Medellín y degustar su famoso ‘panchocha’, que es un amasijo lleno de 3 tipos de queso, el cual se disfruta con una bebida caliente y cuenta con un sabor inigualable. Incluso, suele ser tan grande, que una sola porción alcanza para 2 o hasta para 3 personas, así que existe la posibilidad de comer bien, tener una nueva experiencia culinaria y sin gastar mucha plata, perfecta para los que viajan con poco presupuesto.

Sevilla es el pueblo de Valle del Cauca que tiene nombre de ciudad española y en el que se degusta el mejor ‘canastao’ de todo el departamento, siendo el plato típico del municipio para degustarlo en un almuerzo o hasta en una cena. Asimismo, su clima cálido invita al descanso y a la exploración de sus paisajes rodeados de vegetación y campos cafeteros. También es conocido como el ‘Balcón del Valle’.

¿Qué es el ‘canastao’?

El ‘canastao’ se erige como el plato insignia de Sevilla (Valle del Cauca), declarado como patrimonio gastronómico municipal mediante el decreto 526 de 2003. Su nombre evoca la tradicional canasta de bejuco utilizada en la recolección del café, pero en este contexto culinario, se transforma en un recipiente singular para presentar una abundante y variada muestra de la riqueza gastronómica local.

(Vea también: Cuál es la casa más cara del sur de Bogotá: 4 pisos, dos salas, ping-pong y está en venta)

Servido sobre una hoja de plátano soasada que impregna los alimentos con un sutil aroma ahumado, este plato no es solo una comida, sino una experiencia que conecta al comensal con las raíces agrícolas y las costumbres de esta región del ‘Balcón del Valle’.

En su presentación, se pueden encontrar elementos como arroz blanco, frijoles cargamanto, chicharrón carnudo, huevo frito, plátano maduro, aguacate fresco, carne molida sazonada, chorizo regional y morcilla. Adicionalmente, se incluyen crocantes patacones, una arepa de maíz, hogao (guiso criollo de tomate y cebolla) y un toque cítrico de limón. Esta combinación de sabores y texturas ofrece un recorrido culinario que satisface los apetitos más exigentes y resalta la diversidad de la despensa sevillana.

¿Qué hay para hacer en Sevilla (Valle del Cauca)?

Conocida como el ‘Balcón del Valle’, Sevilla en el corazón del Valle del Cauca emerge como un destino encantador que cautiva a sus visitantes con la exuberancia de sus paisajes montañosos y la calidez de su gente. Este pueblo invita a explorar sus calles coloridas, impregnadas de la tradición cafetera que le ha dado fama. Desde sus miradores naturales, como el Alto de la Cruz, se despliega una panorámica impresionante del valle, un espectáculo que se torna aún más mágico al atardecer.

La experiencia se enriquece con la posibilidad de sumergirse en la cultura del café. Las fincas cafeteras de la región abren sus puertas para mostrar el proceso productivo, desde la siembra hasta la degustación de una taza recién preparada. Además, el parque principal ofrece un ambiente vibrante donde se puede disfrutar de un ‘café en el cielo’ y presenciar la vida cotidiana de los sevillanos. Para un toque auténtico, un recorrido en los tradicionales Jeeps Willys permite descubrir los rincones del pueblo y sus alrededores con un encanto particular.

Section

Compartir en: