El panorama álgido por la puja del Gobierno Nacional para el trámite de la reforma laboral sigue generando conversación en el país y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que hay disposición para subsidiar a ciertas empresas.
En entrevista para Pulzo, el ministro de trabajo, Antonio Sanguino, coincidió con la propuesta del ministro del Interior, Armando Benedetti, de incluir en la consulta popular una pregunta que tenga que ver con subsidiar los recargos de algunos trabajadores en caso de que la reforma laboral se vuelva un hecho.
Gobierno evalúa subsidiar recargos nocturnos de trabajadores en algunas empresas
Cabe mencionar que uno de los artículos más sonados de la reforma laboral tiene que ver con la jornada diurna, que el Gobierno plantea volver a establecer hasta las 6:00 p. m., lo cual implicaría que las empresas tendrían que pagar recargos desde esta hora en adelante a sus trabajadores.
“Estamos examinando que el recargo adicional por hora nocturna o por trabajos en dominicales y festivos lo pueda subsidiar el Estado a través de un fondo que se habilite para esos efectos”, dijo el ministro en entrevista para Pulzo.
Sobre los recursos que cubrirían estos subsidios, el ministro señaló que se está evaluando el costo de esta propuesta y que hay programas existentes que podrían fortalecerse para este propósito, como ‘Empleos para la vida’, gestionado por el Ministerio de Trabajo.
“Hoy ese programa ofrece incentivos a empresas. Es decir, por ejemplo, que si Pulzo vincula a un joven pueda tener un 20 % de subsidio de un salario mínimo para ese joven. O si vincula a un joven en condición de discapacidad, a víctimas del conflicto, afrodescendientes, indígenas, etc. A lo mejor podríamos potenciar ese programa para subsidiar a la micro y pequeña empresa“, agregó el funcionario.
Medida de subsidios beneficiaría a micro y pequeñas empresas
Sanguino señaló que esta posibilidad se está evaluando para las empresas de menos de 49 trabajadores, es decir, micro y pequeñas, aunque no se descarta que pueda extenderse a las medianas.
Adicionalmente, recordó el ‘Programa de apoyo al empleo formal’ (Paef), creado por el Gobierno Duque durante la pandemia, señalando que benefició a grandes empresarios.
“Tuvo la virtud de que frenó el impacto de la pandemia en la actividad económica del país. Generó subsidios a las grandes empresas para mantener a los trabajadores vinculados. Pero solo benefició a las grandes empresas, esa fue nuestra crítica cuando yo era senador en compañía del actual presidente. […] La microempresa paila, muchas se quebraron. […] Ahora lo que queremos es que el recargo adicional por hora nocturna, dominicales y festivos lo podamos subsidiar“, agregó el jefe de cartera.
Recargos y dominicales luego de reforma laboral preocupan a empresarios
Cabe mencionar que este ha sido un artículo polémico, puesto que muchos empresarios han manifestado el incremento en los costos que implicaría la medida.
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombio Americana (Amcham), María Caludia Lacouture, señaló que la reforma no beneficia a todos los actores de la sociedad.
“Vemos una reforma laboral que no beneficia a todos los actores de la sociedad, que prioriza el trabajo dependiente, excluyendo los trabajadores independientes informales. Desincentivando la formalización y perpetuando la informalidad”, dijo la dirigente gremial citada por El Colombiano.
Frente a la propuesta que confirmó Sanguino a Pulzo, está pendiente revisar los costos que implicaría el programa de subsidios y determinar si se incluirían a las medianas empresas, es decir, aquellas que tienen entre 51 y 200 trabajadores.