Bancolombia completó la migración de su aplicación Bancolombia Personas a Mi Bancolombia el pasado 25 de marzo, cuando todos los usuarios se pasaron a la nueva herramienta. Este mismo día se presentaron problemas en el funcionamiento del nuevo aplicativo y la entidad pidió paciencia.
Con estos errores arreglados, los clientes pueden hacer uso de la nueva aplicación sin inconvenientes. No obstante, a los usuarios ya les surgió un nuevo problema y se trata de los ciberdelincuentes, quienes siguen encontrando métodos para vaciar las cuentas de algunas personas.
Nueva estafa en aplicación Mi Bancolombia
Igual que Bancolombia, los delincuentes se actualizaron para continuar desocupando cuentas del banco. En redes sociales, usuarios reportaron una nueva modalidad de estafa que incluye a la aplicación de Bancolombia.
Según el relato, los ciberdelincuentes se hacen pasar por el banco y envían mensajes de texto. “Bancolombia: tu cuenta fue vinculada a un dispositivo con la nueva aplicación. Si no fuiste tú, cancela la solicitud aquí” es el fraudulento mensaje que les ha llegado a algunos clientes.
Viene con un enlace que, supuestamente, es para cancelar la solicitud de vincular la cuenta a un banco. Sin embargo, este enlace no es más que un intento para robarse los datos mediante el ‘pishing’.
(Vea también: ¿Banco de Bogotá o Bancolombia? Este banco cobra más por los créditos de libre inversión)
¿Cómo identificar mensajes verdaderos de Bancolombia?
Con el auge de los robos de datos con mensajes de texto, Bancolombia explicó que hay una forma para identificar los que sí fueron enviados desde la entidad. Para ello, no solo debe estar atento al número del remitente, sino también el enlace que viene en el mensaje.
Bancolombia indicó que todos los ‘links’ que envía el banco “comienzan con http://bancol.co”. Y es que abundan los mensajes con enlaces que empiezan con “bit.ly”. Esta es una aplicación que se utiliza para acortar los ‘links’ por lo que no se ve cuál es la dirección original y lo puede llevar a cualquier página.
No le des papaya a los estafadores.
Deja este mensaje en visto. Todos nuestros enlaces comienzan con https://t.co/UCYDfCFCHp 👀 pic.twitter.com/L0yvelL3QQ
— Bancolombia (@Bancolombia) March 13, 2025
Banco Caja Social también hizo cambio de aplicación
El Banco Caja Social anunció recientemente el cambio de su aplicación móvil para reemplazarla por una nueva plataforma con mejoras en diseño, seguridad y funciones. Entre las novedades que trae están la autenticación biométrica, una alcancía digital y una navegación más sencilla, que promete facilitar el acceso a las principales funciones con menos clics.
La noticia provocó reacciones mixtas entre los usuarios. Mientras algunos celebraron las nuevas facilidades y mayor seguridad, otros expresaron su preocupación por la necesidad de adaptarse a una interfaz distinta, especialmente quienes no están familiarizados con la tecnología o poseen celulares antiguos.
La aplicación dejó de funcionar a partir del 2 de abril, por lo que los clientes ya tuvieron que hacer el cambio para seguir usando los servicios de la entidad.
Recomendaciones de seguridad con aplicaciones de bancos
Usar aplicaciones bancarias en el celular es una gran comodidad, pero también implica riesgos si no se toman precauciones. Lo primero que se recomienda es descargar siempre la app oficial desde tiendas como Google Play o App Store, y verificar que sea desarrollada por el banco. Evitar instalar aplicaciones desde enlaces externos o páginas desconocidas, ayuda a prevenir fraudes y malware.
Otra medida importante es activar funciones de seguridad como la autenticación biométrica (huella o reconocimiento facial) y la verificación en dos pasos. Estas barreras adicionales dificultan el acceso no autorizado, incluso si alguien obtiene tu clave. También se aconseja mantener actualizado el sistema operativo del celular y la app bancaria, ya que las actualizaciones corrigen fallos de seguridad.
(Lea también: “Desconectados”: algunos clientes de Bancolombia no podrán hacer transacciones en ‘app’)
Por último, nunca accedas a la app desde redes wifi públicas o poco seguras, como las de cafés o centros comerciales. Es mejor usar los datos móviles o una red wifi protegida con contraseña. Además, evita guardar contraseñas en el celular y activa alertas de movimientos bancarios para estar siempre informado sobre cualquier actividad sospechosa en tu cuenta. La seguridad digital es clave para proteger tu dinero.