Bancolombia explicó cobro de $ 38.000 para algunos clientes: así será el pago clave ahora

Bancolombia y cobro de $ 38.000 para algunos clientes: así será pago ahora | Dicen cómo vienen los pagos en ese sentido.

Día a día, miles de transacciones se llevan a cabo en nuestro país gracias a las tarjetas de crédito y la manera en la que estas dan oportunidad de pagar a cuotas montos considerables.

Ante la gran demanda, los bancos constantemente están informando a sus clientes acerca de las tarjetas de crédito existentes, cuáles son sus beneficios y los valores de su cuota de manejo, entre otros elementos.

(Vea también: Aclaran dudas que tienen muchos con las llaves para hacer transferencias entre bancos).

Este es el caso de Bancolombia, entidad que explicó en su página web cómo funciona la tarjeta de crédito Platinum Visa con su cuota de manejo de 0 pesos los primeros 6 meses y de 38.400 pesos desde el séptimo mes.

“6 meses a $ 0 de cuota de manejo si solicitas la tarjeta por internet. Después, $ 38,400 mensuales”, señala el banco en su plataforma oficial.

Asistencia en viajes, asistencia al hogar, asistencia al vehículo, seguro de compras y protección de precios, son algunos de los beneficios que tiene esta tarjeta de crédito.

Si quiere ver las tasas y los precios de esta u otra tarjeta de crédito en Bancolombia, solamente debe ingresar en este enlace para allí verificar cuáles son los productos que le llaman la atención.

Por qué bancos cobran cuota de manejo en sus tarjetas de crédito

Los bancos cobran cuota de manejo a sus tarjetas de crédito como una forma de cubrir los costos operativos asociados a la administración y mantenimiento de estos productos financieros. Emitir una tarjeta de crédito implica gastos relacionados con la tecnología, la seguridad, el servicio al cliente, la infraestructura digital y física, así como la gestión del riesgo crediticio.

Además, los bancos deben realizar procesos continuos de monitoreo para prevenir fraudes, ofrecer plataformas de atención al cliente y mantener sistemas que permitan a los usuarios consultar sus movimientos, hacer pagos, y recibir notificaciones, entre otros servicios. La cuota de manejo también ayuda a financiar programas de beneficios que muchas tarjetas ofrecen, como puntos, millas, seguros de viaje o descuentos especiales, lo cual representa un valor adicional para el usuario.

Por otro lado, la cuota de manejo también actúa como una fuente de ingresos estable para las entidades financieras, más allá de los intereses que generan por el uso del crédito. En algunos casos, estas cuotas permiten a los bancos ofrecer tarjetas sin cobros iniciales o con facilidades de aprobación para más clientes.

Sin embargo, muchas entidades permiten exonerar esta cuota si se cumple con ciertos requisitos de uso o consumo mínimo, lo que incentiva la utilización activa de la tarjeta.

Cómo funciona una tarjeta de crédito

Una tarjeta de crédito es un medio de pago que permite al usuario realizar compras o disponer de dinero prestado por un banco o entidad financiera, hasta un límite determinado conocido como “cupo” o “límite de crédito”. Cada vez que se utiliza la tarjeta, el banco paga por el usuario y luego le cobra ese monto en una fecha futura.

A diferencia de una tarjeta débito, el dinero no se descuenta de inmediato de una cuenta bancaria, sino que se acumula como una deuda que el titular debe pagar posteriormente, total o parcialmente.

El funcionamiento se basa en ciclos de facturación. Al finalizar cada ciclo, el banco emite un extracto con el resumen de los gastos, pagos realizados y el monto mínimo a pagar. Si el usuario paga el total del saldo antes de la fecha límite, no se generan intereses.

Sin embargo, si solo paga el mínimo o una parte, el banco cobra intereses sobre el saldo pendiente. Además, algunas tarjetas permiten avances en efectivo y compras en cuotas, lo cual puede generar cargos adicionales. Usada con responsabilidad, la tarjeta de crédito es una herramienta útil para financiar compras, construir historial crediticio y acceder a beneficios como puntos, seguros o descuentos.

Section

Compartir en: