El fundador de la empresa, que el próximo año cumple 40 años, Juan Raúl Vélez, habló con La República y detalló cuáles son los planes que se quedarán en el tintero, por lo menos en el tiempo cercano, debido a la incertidumbre producida por los cambios arancelarios.
(Vea también: Trump dio paso al costado en guerra de aranceles: dejó por fuera teléfonos y computadoras)
En ese sentido, la estrategia de la marca por fuera del país no es una cuestión nueva y Cueros Vélez ya ha dado pasos decisivos más allá de las fronteras. Actualmente, según su fundador, cuentan con 30 tiendas internacionales, que le garantizan la presencia en Panamá, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
Sin embargo, la llegada a Estados Unidos, un logro con el que sueñan muchas empresas y marcas en Colombia, tendrá que esperar, pese a que el movimiento estaba prácticamente definido por la marca, para el segundo semestre de 2025. Ya tenían estudios y un público definido.
“Nosotros teníamos pensado entrar a EE.UU. para el segundo semestre de este año, con tiendas propias o un e-commerce directo, no a través de Amazon”, aseguró Vélez al diario económico.
Así las cosas, la situación con los aranceles, que parece todos los días cambiar bajo las decisiones de Donald Trump, es la principal culpable del freno. En ese sentido, la reconocida marca dejará “quieto” el tema con los Estados Unidos, pero abrirá dos nuevas tiendas en Chile y otras dos en Perú.
Como se mencionó anteriormente, Vélez no partía de cero en su plan estadounidense, puesto que habían tenido varios termómetros sobre la viabilidad del mismo, entre ellos la opinión de los turistas y un estudio de mercado que arrojó resultados muy precisos.
“Entre los turistas que vienen, hemos tenido muchos compradores de EE. UU. que llevan regalos y nos han manifestado la satisfacción con el producto, incluso después se los encargan”, aseguró el fundador de la marca.
“Tenemos un espacio grande por la calidad de nuestros desarrollos. Hicimos un estudio de mercado con una compañía americana y arrojó que tenemos posibilidades en varios estados. Por ejemplo, nos gustaría abrir ese mercado en Florida y en Texas, al texano le gusta mucho el cuero“, aseguró el empresario.
¿Cuántas tiendas tiene Cueros Vélez en Colombia y qué vende?
Actualmente, la prestigiosa marca ha llegado a establecer entre 200 y 250 tiendas y muchas de ellas “quedaron pequeñas”, según afirma Juan Raúl Vélez, por lo que buscarán mudarse a espacios de mayor tamaño o separarlas entre tiendas para hombre y para mujer.
La oferta de Cueros Vélez incluye productos que van desde bolsos, cinturones, calzado, marroquinería y ‘sneakers’. Adicionalmente, la compañía incursionó en el calzado deportivo, a partir de su línea ‘Fly Up’. El portafolio incluye el ‘outfit’ completo, puesto que Vélez también cuenta con camisetas, jeans, vestidos y pantalones.
¿Cómo se ha visto Colombia afectada por aranceles de Donald Trump?
El 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció desde la Casa Blanca una nueva política comercial que impone un arancel del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos, medida que entró en vigor el 5 de abril. Esta decisión también incluye aranceles adicionales para países con barreras comerciales hacia Estados Unidos, entre ellos Colombia, que fue mencionado explícitamente en el anuncio. Según Trump, esta política busca establecer aranceles recíprocos, es decir, aplicar las mismas condiciones que otros países imponen a Estados Unidos.
Para Colombia, esta medida tiene un impacto significativo, ya que Estados Unidos es el principal destino de sus exportaciones, incluyendo productos como petróleo, oro, café sin tostar y flores. Según datos del Dane y la agencia Andalex, los nuevos aranceles podrían afectar la competitividad de estos productos en el mercado estadounidense, generando mayores costos para las empresas colombianas y reduciendo las exportaciones.
El presidente Gustavo Petro calificó la medida como un error, pero también la ve como una oportunidad para diversificar los mercados de exportación y fortalecer la competitividad en Estados Unidos. Por su parte, la ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, anunció que se llevarán a cabo negociaciones con Estados Unidos a finales de abril para abordar este tema, sin descartar posibles retaliaciones comerciales.