Médico advierte sobre un hábito común que podría estar ‘arruinando’ su cerebro: ‘Ansiosos y solos’

● Este hábito afecta dopamina, oxitocina y concentración, según experto.

● El doctor Sethi recomienda evitar el exceso de tecnología para mejorar la salud mental y emocional.

El gastroenterólogo Saurabh Sethi, docente de la Universidad de Harvard y residente en California, compartió una advertencia en sus redes sociales sobre una práctica diaria que podría estar generando consecuencias negativas para el funcionamiento del cerebro.

A través de TikTok, donde tiene más de 500 mil seguidores, utiliza su perfil para difundir contenido sobre salud.

(Lea también: El secreto para tener un cerebro más joven, rápido y enfocado, según neuróloga).

En una de sus publicaciones recientes, el especialista se refirió a los efectos del uso prolongado del celular, señalando que las consecuencias trascienden la fatiga ocular. Según explica, estar constantemente frente a la pantalla de estos dispositivos altera los mecanismos químicos del cerebro.

“El uso constante del teléfono inunda el cerebro de dopamina y provoca ansias de recompensas rápidas”, indicó. Esto, según él, complica la capacidad para enfocarse en tareas que no ofrecen resultados inmediatos, como resolver problemas complejos o leer.

También se refirió a los efectos de las redes sociales sobre la interacción emocional. Indicó que el uso frecuente de estas plataformas tiene un impacto sobre la hormona oxitocina, vinculada a la conexión entre personas. “En lugar de aumentar los sentimientos de cercanía, desplazarse por imágenes perfectas de la vida de los demás puede hacer que nos sintamos ansiosos y solos”, comentó.

@doctorsethimd What Scrolling on the Phone All Day Can Do to Your Brain‼️Dr Sethi ##medical ♬ original sound - Doctor Sethi ⚡️

El médico advirtió, además, que este tipo de hábitos pueden desembocar en una sobrecarga mental. “El subidón constante de dopamina agota el cerebro”, expresó.

Ante este panorama, Sethi aconsejó realizar actividades que no impliquen el uso de pantallas, como ejercitarse o compartir tiempo con amistades. Estas acciones, aseguró, pueden contribuir a reducir los niveles de estrés y mejorar la atención.

Las reacciones al video se presentaron rápidamente. Entre los comentarios, un usuario escribió: “Me ha costado mucho concentrarme en este video, literalmente me he deslizado”. Otro agregó: “Así es como te encontré, y me gustan tus consejos”. Un tercero apuntó: “Haces un video en una plataforma con desplazamiento”, a lo que el Dr. Sethi respondió: “Touché”.

Advierte que las pantallas pueden causar un agotamiento mental significativo por su uso continuo.<br> iStock

(Siga leyendo: La proteína clave para tener un cerebro más joven, rápido y enfocado: así puede estimular su producción).

Otra advertencia relacionada con la higiene en el hogar

Días antes, el mismo especialista compartió otra recomendación, esta vez relacionada con los zapatos en el hogar. En su mensaje, explicó que usarlos dentro de casa puede implicar riesgos sanitarios. De acuerdo con Sethi, “los zapatos pueden ser portadores de varias toxinas”, entre ellas pesticidas, virus, bacterias y metales pesados como el plomo.

Apoyado en estudios, aseguró que el 96% de las suelas contienen bacterias fecales, como la E. coli. Este tipo de microorganismos podrían provocar infecciones intestinales y urinarias, lo que representa un riesgo mayor para menores de edad que gatean o se llevan objetos del suelo a la boca. Su recomendación, por tanto, es retirarse el calzado al ingresar a la vivienda.

Usar zapatos en casa puede parecer inofensivo, pero conlleva exposición a patógenos. iStock

(De interés: Neuroespecialistas derriban cinco creencias falsas sobre el cerebro: inteligencia, tamaño y uso).

Recomendaciones para favorecer la concentración

Para fortalecer el enfoque mental y reducir las distracciones, el Dr. Sethi propone las siguientes prácticas:

Dormir entre 7 y 9 horas diariamente.Realizar ejercicio aeróbico, que favorece la circulación sanguínea y disminuye el estrés.Mantener una buena hidratación, consumiendo entre 3 y 5 litros de agua al día.Aplicar técnicas de meditación o respiración para disminuir el impacto del estrés.Estudiar o trabajar en un espacio organizado, con buena iluminación y sin distracciones.Planificar tareas y pausas, organizando actividades por orden de prioridad.Estimular la mente con lectura compleja, resolución de ejercicios y elaboración de resúmenes.Seguir una alimentación rica en vitaminas del grupo B, como las que contienen yema de huevo, berros, algunos tipos de queso, frutas y verduras.Aprender a manejar emociones como el miedo, la tensión y la ira.

Ejercicios recomendados por la neurociencia para proteger el cerebro del alzhéimer | El Tiempo

JORGE VILLANES

El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

Los pequeños hábitos que puede implementar para evitar sufrir de una infección urinaria

Gastroenterólogo advierte sobre este hábito común al llegar a casa que podría estar poniendo su salud en riesgo

El mal hábito que recomiendan eliminar antes de los 50 años para evitar sufrir de colesterol alto

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Etiquetas

Compartir en: