En medio de curiosidades como los números del papa Francisco que ganaron una lotería en Colombia, el país vivió una época especial con la llegad del primer dispositivo móvil que tuvo Internet.
¿Qué marca fue el primer celular con Internet en Colombia?
El primer celular que permitió acceso a Internet en Colombia fue el Nokia 7110, lanzado en octubre de 1999. Este dispositivo fue el primero en incorporar un navegador WAP (Wireless Application Protocol), lo que permitió a los usuarios acceder a servicios básicos de Internet móvil, como consultar el clima, noticias y resultados deportivos.
El Nokia 7110 fue un hito en la evolución de la telefonía móvil, ya que marcó el inicio de la navegación móvil en el país, destacó Wikipedia en su reseña.
A finales de la década de 1990, la telefonía móvil comenzaba a expandirse en Colombia, y el acceso a Internet a través de dispositivos móviles era una novedad mundial. En ese entonces, la infraestructura para acceso a Internet era limitada, y la conexión por medio de ‘dial-up’ en los hogares era la opción más común para los usuarios. Sin embargo, con la introducción de WAP y dispositivos como el Nokia 7110, los usuarios colombianos comenzaron a experimentar las primeras versiones de Internet en sus teléfonos móviles.
El WAP era un protocolo diseñado para permitir la navegación web en dispositivos móviles con pantallas pequeñas y conexiones de datos limitadas. Aunque la experiencia de navegación móvil en 1999 era bastante básica en comparación con los estándares actuales, el Nokia 7110 abrió la puerta a servicios como:
- Consultas de noticias: los usuarios podían acceder a titulares y breves resúmenes de noticias en tiempo real.
- Consultas de clima: acceso a información básica sobre el clima, como temperaturas y pronósticos.
- Deportes: resultados deportivos y actualizaciones de eventos en vivo.
- Correo electrónico: Conexión a servicios de correo electrónico que eran compatibles con la red móvil.
El Nokia 7110 fue uno de los primeros teléfonos en incorporar un navegador que permitía acceder a contenido basado en textos e imágenes simples, debido a las limitaciones de la red y la capacidad de procesamiento de los teléfonos de esa época.
La introducción del Nokia 7110 en Colombia coincidió con el desarrollo y expansión de las redes móviles en el país. A mediados de los 90, compañías como Comcel (ahora Claro) y Movistar (anteriormente llamada Celumóvil) comenzaban a ofrecer servicios de telefonía móvil en diferentes ciudades del país. En ese contexto, las primeras experiencias de acceso a Internet en dispositivos móviles llegaron como una innovación, pero las conexiones de datos eran lentas y la navegación limitada.
Aunque el acceso a Internet móvil a través de WAP en el Nokia 7110 no ofrecía la misma experiencia que hoy en día, fue un paso importante para la popularización de los ‘smartphones’ y la navegación web en dispositivos móviles, que con el tiempo evolucionaron para ofrecer acceso a Internet más rápido y completo.
El Nokia 7110 abrió camino a dispositivos más avanzados, como los BlackBerry en la década de 2000, que ofrecieron acceso a Internet de manera más eficiente y rápida, así como la llegada de los ‘smartphones’ con sistemas operativos como Android e iOS, que transformaron completamente el acceso a Internet móvil.
¿Cuánto costaba un Nokia 7110 en Colombia?
El precio de lanzamiento del Nokia 7110 en 1999 rondaba los 600 euros a nivel internacional, los que se aproxima a unos 1’123.200 pesos colombianos de la época, pues no hay información puntual de su costo en Colombia.
El Nokia 7110 es recordado por la similitud con el Nokia 8110, creado tres años antes y usado en Matrix en la icónica llamada de Morfeo a Neo. De hecho, surgió un mito urbano sobre el tema por lo que el primero se hizo famoso aunque tenga una tecnología superior al otro.
Lo curioso es que el Nokia 1100 fue más popular en Colombia, a pesar de que no contaba con la mencionada capacidad para acceder a datos de Internet y servicios complementarios.
Todo esto hace parte de la historia de los primeros celulares en Colombia, en medio de la nostalgia de los usuarios, que en la actualidad tienen muchas más opciones para esa función.
¿Cuál fue el primer celular que llego a Colombia?
El primer celular que llegó a Colombia en 1994 fue el Motorola 103, junto con otros modelos como el Motorola PT550, el OKI UM9032 y el Ericsson DHH 398. Estos dispositivos fueron comercializados por Comcel (hoy Claro) tras la adjudicación del contrato de concesión para la prestación del servicio público de telefonía móvil en el país. La venta de estos celulares marcó el inicio de la telefonía móvil en Colombia .
Los primeros modelos de celulares en Colombia eran voluminosos y pesados, con diseños poco prácticos para el uso diario. Contaban con pantallas monocromáticas de matriz de 8 puntos, similares a las de las calculadoras de bolsillo, y se limitaban a realizar llamadas de voz. No tenían la capacidad de enviar mensajes de texto ni acceder a servicios de datos. Además, su autonomía era limitada, requiriendo recargas frecuentes de batería.
El costo de estos dispositivos era elevado para la época. Por ejemplo, el precio de venta de los celulares era de 980.000 pesos colombianos, una cifra considerable dado que el salario mínimo mensual en 1994 era de 98.700 pesos. Este precio incluía el teléfono, la activación, la batería y el cargador.
El primero de junio de 1994, Comcel inició operaciones comerciales de telefonía celular en Colombia, haciendo una llamada entre Julio Mario Santo Domingo, Carlos ‘el Pibe’ Valderrama y María Cristina Mejía, presidenta de Celumóvil. Comcel comenzó a operar oficialmente el primero de julio siguiente, alcanzando 75.000 usuarios en su primer año de operaciones .