Mientras que Ford retiró más de 100.000 vehículos por fallas de seguridad, otras marcas fueron destacadas por expertos en Colombia gracias a la facilidad para sus reparaciones y cuidado en el país.
Marcas de carros con mantenimiento más económico en Colombia
Modelos de Renault, Chevrolet y Mazda aparecieron entre los carros con mantenimiento más económico en Colombia, de acuerdo con un listado que presentó la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda:
- Menor de 70 millones de pesos: Renault Kwid
- De70 a 80 millones de pesos: Chevrolet Onix
- De 80 a 95 millones de pesos: Renault Stepway
- Mayor de 95 millones de pesos: Mazda 3
“Vehículos con repuestos más accesibles y reparación eficiente. Estos ganadores ofrecen la mejor relación costo–beneficio para tu bolsillo”, indicó esa organización desde su cuenta de X (antes conocido como Twitter) al divulgar los más destacados en costo de reparación en Colombia.
Entre los de clase Pickup, Toyota Hilux sobresalió entre los que son menores de 220 millones de pesos, mientras que los de clase utilitaria tuvieron el siguiente resultado:
- Menor de 100 millones de pesos: Renault Kardian
- De 100 a 120 millones de pesos: Suzuki Jimny
- De 120 a 140 millones de pesos: Chevrolet Tracker
- De 140 a 220 millones de pesos: Mazda CX-50
- Mayor a 220 millones de pesos: Toyota 4Runner
¿Cuál es la vida útil promedio de un carro?
La vida útil promedio de un carro moderno se estima entre 150,000 y 200,000 kilómetros o alrededor de 12 a 15 años, según diversos factores. Algunos autos antiguos bien mantenidos pueden superar los 40 años y los 800,000 kilómetros.
La durabilidad de un vehículo depende significativamente de varios factores:
- Mantenimiento: Un mantenimiento regular y adecuado es crucial para prolongar la vida útil del carro. Esto incluye cambios de aceite, revisión de fluidos, presión de neumáticos y reemplazo de piezas desgastadas.
- Kilometraje: A mayor kilometraje, mayor desgaste de los componentes del vehículo. Se considera que superar los 300,000 kilómetros puede implicar mantenimientos importantes.
- Hábitos de conducción: Una conducción suave, evitando aceleraciones y frenadas bruscas, contribuye a una mayor durabilidad.
- Calidad de los componentes y fabricación: Los carros fabricados con materiales de alta calidad tienden a durar más. La marca y el modelo también influyen en la longevidad. Marcas como Toyota y Honda suelen destacarse por su durabilidad.
- Condiciones de conducción y clima: Conducir en carreteras en mal estado o en condiciones climáticas extremas puede acelerar el desgaste.
- Historial de reparaciones y accidentes: Un historial de accidentes graves o reparaciones importantes puede afectar negativamente la vida útil del vehículo.
Algunos modelos específicos han demostrado una mayor longevidad, como el Toyota Land Cruiser, Toyota Sequoia, Chevrolet Suburban y Toyota Tundra, que tienen un alto porcentaje de probabilidades de superar los 320,000 kilómetros.
¿Cómo reducir el consumo de gasolina en un carro?
Entre las fórmulas para reducir el consumo de gasolina en un carro están el mantenimiento adecuado, los hábitos de conducción eficientes, la reducción del peso extra y bajar el uso del aire acondicionado. Acá, detalles recomendaciones claves del Departamento de Energía de los Estados Unidos:
- Neumáticos inflados correctamente: la presión baja de los neumáticos aumenta la resistencia al rodaje y, por lo tanto, el consumo de combustible.
- Cambio regular de aceite: un aceite limpio y del grado correcto reduce la fricción en el motor.
- Filtro de aire limpio: un filtro de aire sucio restringe el flujo de aire al motor, lo que puede afectar el rendimiento y la eficiencia del combustible.
- Evitar aceleraciones y frenadas bruscas: estas acciones desperdician combustible. Acelera suavemente y frena gradualmente.
- Velocidad constante: usar el control de crucero en carretera puede ayudar a mantener una velocidad constante y ahorrar combustible.
- Evitar ralentí innecesario: dejar el motor en ralentí durante períodos prolongados consume combustible. Si se va a detener por más de un minuto, apagar el motor.
- Planificar viajes: combinar varios recados en un solo viaje ayuda a reducir la distancia total recorrida y el consumo de combustible.
- Reducir el peso extra: cargar objetos innecesarios en el carro aumenta el peso y, por lo tanto, el consumo de combustible. Evitar hacerlo.
- Aire acondicionado con moderación: el aire acondicionado puede aumentar significativamente el consumo de combustible, especialmente a bajas velocidades. Abrir las ventanas cuando sea posible.