Ahora en La Guajira hay un nuevo plan disponible para quienes visiten el departamento. Se trata de la posibilidad de navegar en embarcaciones tradicionales desde 30.000 pesos.
Cayuqueras, se llaman estas lanchas coloridas que desde Semana Santa ya empezaron a ofrecer una opción de etnoturismo comunitario a quienes visitan el departamento.
La Gobernación de La Guajira señaló que este proyecto tiene el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Corpoguajira, la Fundación para el Desarrollo Social Acuambiental y comunidades indígenas wayuu, además de que busca recuperar y conservar este importante afluente y fortalecer la economía local.
Ahora se puede navegar río Ranchería en La Guajira
El recorrido arranca desde la desembocadura del río Ranchería, en Riohacha, hasta comunidades indígenas ubicadas en los alrededores del municipio. La ruta atraviesa la cuenca media y baja de este cuerpo de agua permitiendo compartir en el paso a las comunidades Guaypé, El Pasito, Cangrejito y Villa Fátima.
Este es un plan clave para tener contacto con la naturaleza y hacer actividades contemplativas como el avistamiento de aves, además de que se puede compartir con los pueblos originarios.
La prueba piloto de este nuevo plan se hizo con una embarcación bautizada como La Riohachera, en honor al municipio. Se espera implementar 15 cayuqueras para la disponibilidad de los visitantes y que llevarán cada una un nombre de un municipio del departamento.
El gobernador Jairo Aguilar Deluque destacó el trabajo que hicieron organizaciones locales para hacer realidad la navegabilidad del río.
“Hoy estamos aquí gracias a las asociaciones y comunidades que han defendido por años esta cuenca hídrica. Ya hemos recuperado 1,5 kilómetros y vamos por más. Esta es una deuda histórica con nuestro territorio”, afirmó.
Por su parte, la gestora social del departamento, Sara Daza, resaltó los objetivos que tiene este nuevo proyecto:
“El propósito va más allá del etnoturismo; es una acción concreta para recuperar nuestros cuerpos de agua urbanos, incluyendo el mangle, una de nuestras principales fuentes de oxígeno. Además, apostamos por el avistamiento de aves y la creación de espacios que conecten a la comunidad y a los turistas con nuestra riqueza natural”.
Esta primera experiencia contó un recorrido por la comunidad de El Pasito, en donde los turistas pudieron compartir de cerca las costumbres locales de las comunidades indígenas.
¿Cuánto vale navegar en La Guajira? Precios y horarios
En esta experiencia se ofrecen dos tipos de servicios:
- Paseo en Cayuqueras solo por el río: 30.000 pesos.
- Experiencia completa: navegación en Cayuqueras + recorrido cultural por la ruta del palabrero + degustación gastronómica: 120.000 pesos.
Los horarios disponibles para quienes quieran vivir la aventura son:
• 1:00 p. m. a 2:00 p. m.• 2:00 p. m. a 3:00 p. m.• 3:00 p. m. a 4:00 p. m.• 4:00 p. m. a 5:00 p. m.
Esta es una opción ideal para aquellos que están buscando una experiencia de conexión con el territorio diferente al disfrute de sus playas.