Por qué se siente que el 2025 está pasando cada vez más rápido: ciencia hace revelación

Por qué el tiempo pasa tan rápido | Cuántos días faltan a partir de hoy para que termine el año | Cuáles son los días festivos para mayo de 2025

El diario vivir, con noticias que impactan en Colombia y el mundo, lleva a que la percepción del paso vertiginoso de la realidad sea cada vez mayor, incluso en 2025. Detrás de eso, la ciencia tiene revelaciones interesantes.

¿Por qué el tiempo pasa tan rápido?

La sensación de que el tiempo pasa rápido es una experiencia subjetiva influenciada por una compleja interacción de factores psicológicos, cognitivos y neurológicos.

  • Disminución de la novedad y aumento de la rutina: en la juventud, la vida está llena de primicias y aprendizajes constantes. Cada día puede traer consigo experiencias novedosas que el cerebro procesa y recuerda de manera intensa, haciendo que el tiempo parezca transcurrir más lentamente. A medida que envejecemos, nuestras vidas tienden a volverse más rutinarias, con actividades y entornos familiares. La falta de novedad hace que el cerebro codifique menos recuerdos vívidos, lo que en retrospectiva acorta nuestra percepción del tiempo, replicó Muy Interesante.
  • La ‘teoría de la proporción de vida’: esta sugiere que la percepción del tiempo está ligada a la proporción de tiempo que se ha vivido hasta un momento dado, según el mencionado portal. Para un niño de 5 años, un año representa una quinta parte de su vida, una porción significativa. Para una persona de 50 años, un año es solo una quincuagésima parte. A medida que la base de tiempo vivido se expande, cada unidad de tiempo (como un año) representa una fracción menor de nuestra experiencia total, lo que puede hacer que se sienta subjetivamente más corta.
  • Cambios en el procesamiento cerebral: algunos investigadores proponen que la velocidad a la que el cerebro procesa la información puede disminuir ligeramente con la edad. En la juventud, un procesamiento más rápido podría haber contribuido a una percepción del tiempo más lenta y detallada. Una disminución en esta velocidad de procesamiento podría llevar a la sensación de que el tiempo se acelera, aclaró RPP Noticias.
  • El papel de la memoria en la percepción del tiempo: la experiencia del tiempo está íntimamente ligada a la forma en que codificamos y recordamos los eventos, según Psychology Today. Los períodos ricos en experiencias nuevas y significativas se almacenan con mayor detalle en la memoria, dándonos la sensación retrospectiva de que esos períodos fueron más largos. Los períodos de rutina, con menos eventos distintivos, dejan menos ‘marcas’ en la memoria y, por lo tanto, parecen haber pasado más rápidamente.

De esta manera,  la sensación de que el tiempo pasa cada vez más rápido es una experiencia subjetiva multifactorial, una que para más de uno hace que 2025 se viva en un abrir y cerrar de ojos.

¿Cuántos días faltan a partir de hoy para que termine el año?

A partir del jueves 24 de abril, faltan exactamente 251 días para que termine 2025. El último día del calendario gregoriano es el 31 de diciembre, que en 2025 cae en miércoles. Este cálculo tiene en cuenta todos los días del calendario, sin excluir fines de semana ni festivos.

¿Cómo se calcula este número?

El 2025 no es bisiesto, lo que significa que tiene 365 días. Hasta el 24 de abril han transcurrido en un año marcado por una nueva reducción laboral en Colombia:

  • Enero: 31 días
  • Febrero: 28 días
  • Marzo: 31 días
  • Abril: 24 días (hasta el día actual inclusive)

Total: 114 días transcurridos

Entonces: 365 días del año – 114 días transcurridos = 251 días restantes

¿Cuáles son los días festivos para mayo de 2025?

Colombia tendrá un único día festivo en mayo de 2025 que es el Jueves primero de mayo, celebración del Día del Trabajo. Este es de carácter nacional en conmemoración del movimiento obrero mundial y sus logros sociales y económicos.

Así, os colombianos podrán disfrutar de un día de descanso laboral y académico correspondiente a esta importante celebración. No hay otros días festivos programados para este mes a nivel nacional.

En Colombia, este día suele ser marcado por marchas, manifestaciones y discursos en las principales ciudades, destacando temas de interés laboral y social. Aunque cae en jueves en 2025, no se convierte en puente festivo, ya que no se traslada al lunes siguiente según la legislación colombiana.

A pesar de que no sea feriado, es clave recordar que el segundo domingo de mayo se celebra el Día de la Madre en Colombia, una fecha especial para rendir homenaje a las madres y reconocer su labor en la familia y la sociedad.

Aunque no es un festivo oficial, es una de las celebraciones más importantes del mes, marcada por reuniones familiares, regalos y actividades en su honor. Es importante destacar que en algunas regiones, como Cúcuta, el Día de la Madre se celebra el último domingo de mayo, debido a tradiciones locales y acuerdos comerciales específicos.

Section

Compartir en: