Secreto que guarda el motor de los carros eléctricos por el que casi no hacen ruido

Detalles de por qué los carros eléctricos casi no hacen ruido al momento de manejarse, como sí sucede con los que usan gasolina. Hay secreto en su motor.

A diferencia de los automóviles tradicionales, con motores de combustión interna, estos vehículos no emiten el típico rugido del motor y, la principal razón, es por su sistema de propulsión.

(Vea también: Kia metió su nuevo carro eléctrico a una biblioteca y nadie lo notó: es muy silencioso)

A diferencia de los vehículos convencionales que funcionan con motores de gasolina o diésel —los cuales provocan ruido por la combustión interna, explosiones controladas y piezas móviles como pistones y válvulas—, los carros eléctricos utilizan motores eléctricos, que funcionan gracias a la interacción de campos magnéticos.

Estos motores no requieren combustión, lo que elimina automáticamente una gran fuente de ruido. Además, tienen menos partes móviles, lo que no solo reduce el sonido, sino también el desgaste mecánico.

El ruido que sí emiten los carros eléctricos, y que escuchan los que están en el exterior, explica Hyundai, es el que hacen al rodar, por el contacto de las llantas con el asfalto. Entre mayor sea velocidad, más alto será el sonido de los neumáticos. No obstante, para los ocupantes del vehículo puede ser casi imperceptible.

Riesgo del silencio de los carros eléctricos

Aunque muchos agradecen que estos vehículos sean silenciosos, esta característica ha encendido las alertas entre autoridades de tránsito y defensores de personas con discapacidad visual, pues consideran que, al no poder escuchar un carro acercándose, los peatones podrían estar en mayor riesgo de atropello, especialmente en cruces y zonas escolares.

(Vea también: Ford anunció el retiro de más de 100.000 carros: se dará por 2 fallas claves en seguridad)

Precisamente por eso, la Unión Europea y Estados Unidos empezaron a exigir que los nuevos modelos de carros eléctricos hagan un ruido sintético a bajas velocidades, conocido como AVAS (Acoustic Vehicle Alerting System), que simula el sonido de un motor y alerta a las personas cercanas.

Hyundai explica que este sistema hace que suene un alarma acústica cuando circule hacia adelante o hacia atrás a una velocidad inferior a los 20 km/h. Si la supera deja de sonar, pues se considera que el ruido de las llantas con el asfalto es suficiente para alertar a las personas.

¿Cuál es el carro eléctrico más barato en Colombia?

La lista de los carros eléctricos más económicos de Colombia la lidera, desde hace varios años, el Changan Lumin, que tiene un costo de 70 millones de pesos.

Le siguen el Renault Kwid E-Tech, que se puede comprar desde los 77 millones de pesos, y el BYD Seagull, que tiene un costo de 79 millones de pesos, en promedio.

Estos vehículos tiene un beneficio adicional para los que viven en Bogotá. Por ser 100 % eléctricos pueden circular cualquier día de la semana, es decir, están exentos del pico y placa, sin necesidad de pagar el pico y placa solidario.

(Vea también: Sacar la licencia de conducir estaría $ 115.000 más caro por drástico cambio en exámenes)

¿Cuánto cuesta tener un carro eléctrico en Colombia?

Mantener un carro eléctrico en Colombia puede costar entre 1,2 y 1,4 millones de pesos al mes, aunque todo depende del vehículo que se adquiere. Aunque parece ser una tarifa alta, la inversión sería menor a la que se necesita para un carro de gasolina o diésel.

La razón es que la recarga de estos vehículos es más económica que el galón del combustible y la revisión técnico-mecánica para carros eléctricos suele tener tarifas más bajas que los vehículos de combustión

Asimismo, hay vehículos eléctricos que cuenta con una reducción significante en el impuesto, por ser de menor impacto ambiental. Por lo mismo, ahora muchos prefieren invertir un buen dinero en un carro eléctrico, ya que les costos de mantenimiento son más bajos y les traen varios beneficios fiscales y de movilidad.

Compartir en: