Para el cierre del ciclo de reuniones de ‘Líderes y empresas que construyen país’, la Casa Editorial EL TIEMPO organizó un foro con el mismo nombre, que incluyó dos conversatorios, cada uno con tres de los altos ejecutivos empresariales que hicieron parte de la convocatoria durante los últimos cinco meses.
El primer panel se desarrolló alrededor de las oportunidades que tiene el país en el horizonte con la participación de Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen; Santiago Álvarez, CEO de Latam Colombia; y Luis Carlos Arango, director general de Colsubsidio. El director de EL TIEMPO Andrés Mompotes, condujo la conversación.
El tema del segundo conversatorio fue sobre “por qué creer en Colombia” y tuvo como moderador a Felipe Bayón. En el participaron Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar; Patricia Field, gerente de Novo Nordisk en Colombia y Felipe Gutiérrez, gerente general de la aerolínea Clic.
Todos hicieron un llamado a apostarle a Colombia como un proyecto único al cual todas las personas aporten, de tal manera que el trabajo en beneficio colectivo se convierta en eje de transformación.
Uno de los grandes desafíos que plantearon los panelistas es precisamente encontrar consenso sobre un objetivo común, que asumamos como un compromiso a cumplir más allá de las dificultades que sea necesario superar, y como un trabajo conjunto de los sectores público y privado.
Los participantes plantearon que es crucial, en el proceso de avanzar, tener en cuenta el trabajo realizado por quienes nos antecedieron para cerrar las brechas de desigualdad e inequidad, pero potenciando los aprendizajes, los logros y la capacidad técnica que ha permitido llevar al país a donde se encuentra hoy.
“Yo creo que tenemos el gran reto de trabajar juntos, de comunicar, pero también de apoyarnos cada uno desde lo que sabe hacer, para generar esos altos impactos en la comunidad”, dijo Santiago Álvarez.
Natalia Gutiérrez advirtió que, en el proceso de aprovechar oportunidades, es preciso tener en cuenta el equilibrio, para llegar de manera acertada al objetivo final. Para explicar mejor la idea, acudió al caso específico de su sector, el de la energía, “El desafío nuestro es tener una matriz mucho más limpia y llegar a la carbononeutralidad, y en ese objetivo es un deber que haya equilibrio para que podamos pagar la transición energética del bolsillo de todos los colombianos, que sea eficiente, que sea más limpia, pero además que sea confiable”, explicó la representante gremial.
Agregó que un asunto clave es reconocer que hay proyectos de largo aliento, en donde todo el país tiene el mismo objetivo, pero debe enfrentar una carrera larga que, en ocasiones, requiere parar para tomar impulso y continuar hacia el objetivo final.
¿Y las nuevas generaciones?
Un tema que surgió durante las deliberaciones del foro fue el de la educación pertinente, que le permita a Colombia y a sus empresas aprovechar mejor las oportunidades. Carlos Mauricio Vásquez advirtió que hay que garantizar flexibilidad para que las universidades conecten a sus estudiantes con la realidad de las empresas.
“Tenemos muchachos que se quieren educar, que quieren oportunidades, que quieren una formación distinta, mucho más flexible. Hay que entenderlos”, explicó el director de Compensar.
Señaló, además, que empresas y universidades deben trabajar en conjunto para construir los contenidos que necesita el sector productivo y llenar las aspiraciones de los jóvenes. “Entre las oportunidades, en la visión de largo plazo y la conexión con el empresariado creo que está el futuro inmediato de la educación”, aseguró Vásquez.
“Me imagino más una educación modular por habilidades específicas”, dijo Felipe Gutiérrez. En su concepto, “es importante combinar las prácticas laborales con el estudio y garantizar habilidades políticas y humanas para sacar adelante una empresa y eso se aprende en el ambiente empresarial”.
“Siempre hablamos de innovación, pero también requerimos de habilidades blandas como la resiliencia. Necesitamos jóvenes más resilientes, porque el mundo es hoy muy distinto y cambia”, afirmó Patricia Field.
El aporte empresarial en concreto
Los presidentes y las empresas deben cambiar de mentalidad para ir más allá del P y G, y ver cómo, haciendo negocios, aportan de una manera definitiva, clara y real a mejorar las necesidadesdel país.
Ambiente, inclusión, equidad de género y acciones concretas en temas como salud, educación y vivienda son algunos de los frentes que las empresas colombianas han elegido para aportar al futuro del país desde la acción cotidiana.
En el panel que compartieron, los máximos representantes de la Caja de Compensación Colsubsidio, la aerolínea Latam Colombia y la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) reseñaron algunas de las acciones específicas que vienen realizando.
Destacaron especialmente el trabajo por la sostenibilidad ambiental y los planes concretos para mejorar las condiciones de las personas impactadas por sus empresas.
Latam, por ejemplo, tras la pandemia por covid-19, reformuló la estrategia de sostenibilidad. Comenzó midiendo el impacto de su operación y con ello tomó consciencia de que liberaba a la atmósfera 12 millones de toneladas de CO2 al año.
Entonces, eligió a Colombia para empezar a mitigar ese impacto negativo con el proyecto ‘CO2 Bio’ en la Orinoquía Colombiana. “Son 320 mil hectáreas protegidas y la empresa espónsor de este proyecto es Latam. Hemos compensado alrededor de dos millones de toneladas y tenemos el potencial de llegar a 11 millones en cinco años”, explicó Santiago Álvarez, el más alto ejecutivo de la aerolínea en Colombia.
Luis Carlos Arango, director general de Colsubsidio CEETDesde Acolgen, que reúne a 16 empresas que tienen el 85 por ciento de la generación de energía eléctrica del país, su presidente, Natalia Gutiérrez, explicó con cifras lo que vienen haciendo. Solo en el último año invirtieron casi $44 mil millones en obras por impuestos y transfirieron alrededor de $500 mil millones a alcaldías, gobernaciones, resguardos indígenas y unidades afro para proyectos especiales.
“En el tema de sostenibilidad, este sector de generación eléctrica sembró casi 250 mil árboles en 17 departamentos del país y ha hecho inversiones de carácter ambiental por casi por $182 mil millones”, agregó.
Por su parte, Luis Carlos Arango, destacó acciones de Colsubsidio como el trabajo de producción de energía solar en los Llanos Orientales o la construcción en Bogotá del edificio conocido como El Cubo, que cumple con las normas LED, y que recoge y redistribuye aguas lluvias y limpia las grises. Mencionó también la recuperación del bosque seco tropical en el centro recreativo de Piscilago, cercano a Melgar. “Generamos oportunidades para mejorar comunidad, para mejorar sociedad, para mejorar de manera total el medio ambiente”, afirmó.
Oportunidades: ¿cómo sacarles provecho?
Transformar la visión catastrófica de los problemas y abordar con optimismo las dificultades complejas es la propuesta de los empresarios para aprovechar las oportunidades de construir país. El planteamiento surgió en el panel ‘Oportunidades que nos trae el futuro’ al reflexionar sobre el potencial de Colombia, en medio de dificultades como la crisis energética y los problemas de seguridad.
Para el director general de Colsubsidio, Luis Carlos Arango, un inmenso potencial de Colombia es su empresariado, que siempre se ha enfrentado a dificultades y, casi todas, las ha logrado superar. “Es un empresariado con una gran iniciativa y capacidad de trabajo”, afirmó.
Santiago Álvarez, CEO de Latam Colombia CEET“Necesitamos mirar la situación con un lente de optimismo. Tenemos que salir de la visión catastrófica, encontrar las oportunidades que hay dentro de esas dificultades y empezar a construir”, dijo.
Desde esta perspectiva, Santiago Álvarez, de Latam Colombia, advirtió que las empresas deben ir más allá de su propio negocio y asumir la responsabilidad de ser un activo de la sociedad donde operan. Eso implica, por ejemplo, hacerse cargo de la huella de carbono que deja el negocio, y aportar a la solución de las problemáticas sociales y económicas que tienen los lugares donde operan. “Así vamos a poder construir un mejor futuro y a mejorar la confianza en la empresa”, explicó el ejecutivo.
Para Álvarez es clave que las personas puedan apreciar los impactos positivos que generan las empresas en sus comunidades. Por eso, para Latam, poner la sostenibilidad en el centro de la estrategia de la compañía es tan importante. “Es uno de los mecanismos que nos puede llevar a lograr ese objetivo de ser un activo importante para la sociedad”, agregó Álvarez.
El reto más grande que van a tener los líderes del futuro será la descarbonización. Y para ello, hay que trabajar unidos por el país y el mundo, y para ofrecer un mejor futuro a los que estén por venir”.
Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, está de acuerdo en la importancia de visibilizar lo bueno que han hecho las empresas, como una manera de generar confianza. “Yo quiero hacer un llamado a construir confianza, porque en estos últimos tres años, en el sector energético, la conversación ha sido bastante compleja y se está partiendo de la base de que este es un sector con un modelo fallido, y eso no es cierto”, precisó.
La dirigente del gremio de las generadoras de electricidad aseguró que para los próximos cinco años, la expectativa de inversión del sector es de siete billones de pesos. “Es plata que ponen las empresas. Aquí no necesitamos recursos del Estado, pero sí necesitamos las señales regulatorias y de confianza”, afirmó Gutiérrez.
Cuáles son los desafíos a enfrentar
Para poder aprovechar las oportunidades que trae el futuro, los empresarios recomiendan potenciar los éxitos, transformar lo que sea necesario y conectarse con el impacto positivo que pueden generar desde sus compañías.
Uno no puede pensar en el futuro ni tratar de diseñarlo sin entender muy bien cuál fue el capital humano y técnico que en su momento se utilizó para llegar hasta donde estamos hoy.
Santiago Álvarez, desde su experiencia al mando en Colombia de la aerolínea Latam, dijo que un desafío será cambiar los modelos de negocio para aprovechar oportunidades como las que generará la transición hacia energías más limpias. “Nuevos negocios se van a desarrollar, nuevas empresas se van a establecer, y las empresas actuales tendrán que cambiar sus modelos de negocios”, precisó.
“El reto más grande que van a tener los líderes del futuro es la descarbonización. Hay que empezar ya y eso aplica para todas las industrias del país”, advirtió Álvarez.
Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, afirmó que la mejor forma de enfrentar el futuro es que las empresas se enfoquen en lo que hacen bien. “En el sector eléctrico tenemos una gran capacidad y empresas que están dispuestas a seguir haciendo inversiones en el país”, aseguró.
Natalia Gutiérrez, Presidente de Acolgen CEETAdvirtió que pocos países como Colombia se dan el lujo de contar con una biodiversidad tan grande y condiciones ambientales que les permiten generar energía a partir del hidrógeno, del sol o del viento. Ahí Gutiérrez ve oportunidades potenciales para aprovechar, apalancados en la experiencia que han consolidado las empresas del sector que representa. “Tener la capacidad técnica y la capacidad empresarial no es una suerte, aquí ha habido una construcción que ha hecho este país durante los últimos 30 años”, dijo.
Según Gutiérrez, el desafío es entender de dónde venimos, lo que se ha construido y las bases que tenemos para seguir haciéndolo. “Uno no puede pensar en el futuro ni tratar de diseñarlo sin entender bien cuál fue el capital humano y técnico que en su momento se utilizó para llegar hasta donde estamos hoy”, puntualizó.
Para Luis Carlos Arango, quien acumula una larga experiencia en la actividad de las cajas de compensación , uno de los desafíos a enfrentar para que Colombia pueda aprovechar las oportunidades que tiene es el de eliminar las barreras para la generación de empresas, lo cual se refleja en la alta informalidad.
“Si esta se elimina, tendemos más aportes para la salud y la pensión, más tranquilidad con un empleo seguro para el trabajador; para su seguridad social, que es definitiva en cualquier país. Necesitamos que el Estado tenga una política que facilite la creación de empresa, no que la dificulte”, afirmó.
¿Por qué debemos creer en Colombia?
El segundo panel, con Carlos Mauricio Vásquez, Patricia Field y Felipe Gutiérrez, fue moderado por Felipe Bayón. Lady Zambrano / CEETEn el panel ‘Por qué creer en Colombia’, los líderes empresariales aseguraron que el solo hecho de que varias generaciones le hayan apostado al país y lo hayan traído hasta el siglo XXI y hecho de él el hogar propio, de sus hijos y de sus nietos, con resultados para mostrar en innovación y desarrollo, es motivo para creer en Colombia.
“Es nuestro país. Yo arrancaría por ahí. Acá fue donde nacimos. Todo parte de la base de reconocer que es nuestro país, que somos colombianos y nos corresponde vivir acá, crear familia y crear empresa”, expresó Felipe Gutiérrez, quien lidera a Clic Air.
En su concepto, los colombianos que superaron los problemas que afrontó el país en las décadas de los 70, 80 y 90, y que a pesar de esas dificultades creyeron en él, formaron familias y empresas, deben servir de inspiración para las generaciones actuales.
Patricia Field, VP & General Novo Nordisk Colombia CEET“Son historias increíbles de personas que superaron los contextos donde nacieron y superaron las barreras, a veces psicológicas, a veces de infraestructura o del sistema, y eso les permitió crecer y generar futuro para sus hijos y sus nietos”, precisó Gutiérrez.
Los panelistas coincidieron en que los éxitos no han llegado a todas las personas, pero señalaron que ese es un motivo más para creer en Colombia y aprovechar las oportunidades que ofrece el país para que los buenos resultados cubran a todos.
“Estamos de acuerdo en que hemos hecho cosas muy buenas, y en que aquellos que no han sido beneficiados quieren estar. Eso, en el entorno, significa que quieren bienestar, desarrollo, progreso. Unos migran, pero la gente se quiere quedar. Por eso, creo que hay que creer en el país”, manifestó Carlos Mauricio Vásquez, director de Compensar. En su concepto, la historia muestra que los colombianos se han convencido de muchas cosas que se han logrado, y eso tiene unas raíces que deben rescatarse porque significan que, hasta cierto punto, Colombia ha sido un país exitoso.
“Hay que creer en Colombia por lo que ha logrado hasta este momento, porque con trabajo ha hecho innovación y hay muchas cosas que funcionan muy bien”, afirmó Patricia Field, cabeza de la empresa global Novo Nordisk en Colombia.
“Desde el sector salud, puedo decir con mucha admiración que sé que trabajando juntos lo podemos seguir haciendo”, agregó.
Para los panelistas, hay oportunidades para construir y cerrar brechas, lo que no debe ser un eslogan de campaña si no un compromiso de todos los colombianos. “Nosotros estamos comprometidos emocionalmente con un país que amamos, y cuando uno está comprometido emocionalmente, saca cosas que objetivamente no tendría”, aseguró Vásquez.
¿Qué hacer distinto para cumplir el propósito?
Tener consciencia colectiva y un propósito en el que todos estemos de acuerdo y lo cumplamos son los factores que los líderes empresariales invitados al panel señalaron como claves para creer en Colombia.
Si estamos acá, es porque alguien apostó por el país antes. Es el que nos tocó y el que tenemos que sacar adelante con compromiso y una certeza de que es nuestro y es donde vamos a construir nuestro futuro.
“Para avanzar en lo que hace falta, y que los éxitos y el desarrollo lleguen a todos los colombianos, se requiere trabajar por un propósito común que permita lograr equidad”, expresó Patricia Field.
“Lo que nos lleva de verdad a ser un mejor país es integrarnos, no tener un discurso que separe lo público de lo privado y encontrar alianzas para que, entre todos, podamos trabajar en un propósito común”, afirmó.
Señaló como ejemplo el frente de la salud, donde se han logrado avances, pero hace falta trabajar más en ciertas regiones, donde hay mucho por hacer. “En todos los sectores podemos encontrar esas áreas de oportunidad, pero trabajando juntos”, dijo.
“La conciencia en lo colectivo a lo largo del territorio nacional es una cosa que nos hace falta, porque todavía estamos muy basados en el ‘cómo voy yo ahí’, cómo satisfago los intereses particulares que tengo. No somos conscientes de que cuando el último de los colombianos salga de la pobreza, Colombia saldrá de la pobreza”, advirtió Carlos Mauricio Vásquez, de Compensar.
En su opinión, esa consciencia colectiva pasa por frenar problemas que se han dejado progresar como la corrupción, que irrumpe de manera significativa e impide lograr las cosas que requiere el país.
Felipe Gutiérrez, CEO Clic Air CEET“Además, necesitamos un derrotero de largo plazo en el que todos nos pongamos de acuerdo y respetemos”, explicó al referirse a las críticas que se hacen a Colombia por los acuerdos de paz, frente a otros países que se pusieron de acuerdo y cumplieron lo pactado. Se preguntó por qué nosotros no hemos sido capaces. “Yo creo que es por esa facilidad con la cual vamos cambiando los acuerdos por el camino. Eso es una demostración de que no respetamos lo colectivo”, precisó.
Desde su visión como empresario del transporte aéreo, Felipe Gutiérrez consideró clave que exista un trabajo complementario entre los sectores público y privado, donde el Estado sea más facilitador de actividades que tienen un buen objetivo y espíritu, lo que ha permitido el progreso del país en los últimos 40 años. “Es necesario que el Estado vea al empresario como parte de la solución y no como el problema”, aseguró.
“Tendríamos que entender cómo hacemos para que el Estado facilite un poco más la penetración, la cercanía y la presencia institucional que puedan hacer las empresas a partir de la actividad económica”, agregó. En su concepto, hay barreras y regulaciones que sería preciso eliminar, así como la desconfianza que impide hacer grandes proyectos.
¿Cómo lograr más articulación con el gobierno?
Tener cercanía con el territorio, generar confianza y trabajar con transparencia son factores que los empresarios señalan como punto de partida para lograr una articulación con los entes de gobierno que genere resultados.
Yo creo que nosotros estamos comprometidos emocionalmente con un país que amamos y, cuando uno está comprometido emocionalmente, saca otras cosas que objetivamente no tendría”.
“Es tan sencillo como ir juntos, con iniciativas públicas y privadas, a los territorios, para conocer cuáles son las necesidades de presencia”, dijo Felipe Gutiérrez.
En concepto del líder de Clic Air, ese es el camino que permite entender tanto la génesis de los problemas como los actores o aliados que se necesitan para resolverlo. “Es clave ver al Estado como un facilitador y al empresariado como el complemento ideal”, afirmó.
Según el empresario, este trabajo en equipo en el territorio, permitiría tener un mayor entendimiento de cuáles son los problemas y cuáles son las soluciones que se tienen que dar.
Esas soluciones, afirmó, muy rara vez están en un papel, o en un escritorio, o en la promulgación de una ley o un decreto. “Están más en la decisión de ir, remangarse y solucionar los problemas conjuntamente”, agregó.
En concepto de Patricia Field, la conexión público-privada empieza por la confianza y la transparencia, que se aplican para todo tipo de relaciones. “Lo que pasa es que no entendemos lo que hace el otro y qué valor genera en cada parte de la cadena. Y al no entenderlo, no hay cómo articular a los actores para que trabajen por ese bien común”, manifestó la ejecutiva.
Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar CEETPor su parte, Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar, aseguró que las cajas de compensación familiar son ejemplo de un esfuerzo virtuoso en la relación entre lo público y lo privado. “Sin ser públicos, trabajamos en lo social articulados con el gobierno de turno”, explicó.
Precisó que en lo social ningún modelo puede ser completamente público o privado. “Si eso es una verdad de a puño, por qué no nos quitamos un poquito los guantes para reconocer que los dos existimos o aportamos y cada uno se dedica a lo que corresponde”, expresó.
Para Vásquez, en Colombia, el sector productivo cumple un rol fundamental en el propósito de garantizar que las intenciones se materialicen en empleo, bienestar, extensión a la comunidad, y eso, en general, dice, lo ha entendido el gobierno, que representa al Estado.
Para él, sin embargo, la realidad muestra que la dos partes no han logrado identificarse en un objetivo grande. “Creo que lo que nos hace falta es permitir que haya una articulación más objetiva en función de sacar a Colombia adelante”, concluyó.
REDACCIÓN EL TIEMPO