Manuel Santiago Sánchez González

Gustavo Florentín ha finalizado su ciclo como director técnico de Atlético Bucaramanga, luego de su salida oficial del club tras una temporada marcada por altibajos.Tras la finalización de su compromiso contra el Deportivo Pereira realizado en la noche del viernes 14 de marzo, en el cual cayeron por un gol a cero en condición de local, se confirmó por boca del mismo director técnico la salida de la dirección técnica de los leopardos.La decisión fue tomada de común acuerdo entre el estratega paraguayo y la dirigencia del equipo, debido a los resultados obtenidos en la Liga BetPlay y otros fa

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) anunció, por medio de un comunicado de prensa, que se dio inicio a la tercera edición de MinExpo 2025, que se desarrollará durante la tarde de hoy y el viernes 14 de marzo.En primer caso, la asociación señaló que el evento es un espacio estratégico diseñado para conectar a empresarios de diversos sectores con las oportunidades que ofrece la industria minera en el país.

Spirit Airlines, la aerolínea de bajo costo más grande de los Estados Unidos, salió oficialmente de la bancarrota después de haber pasado por un proceso de reestructuración empresarial que duró cuatro meses.La compañía, que presentó su solicitud de protección por bancarrota en el mes de noviembre de 2024, logró restablecerse financieramente gracias a una serie de medidas diseñadas para mejorar su rentabilidad y asegurar su estabilidad a largo plazo.La decisión de declararse en bancarrota fue tomada tras una serie de dificultades financieras que se vieron exacerbadas por la pandemia de covid

Por medio de un comunicado de prensa, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), se pronunció sobre las últimas decisiones tomadas por el Gobierno Nacional en relación con el funcionamiento del sector al cual representan y el impuesto del 19% propuesto en el decreto por conmoción.En primer caso, la federación señaló que reiteran el compromiso con la legalidad, la transparencia y el desarrollo económico del país, a pesar de la imposición del nuevo tributo por parte de las autoridades del país.Por otra parte, aseguraron que como sector regulado, que oper

El Fondo Nacional de Ahorro (FNA) es una entidad financiera colombiana cuyo objetivo principal es promover el ahorro y facilitar el acceso a la vivienda y la educación a los ciudadanos del país.Por medio de la página web de la entidad se puede encontrar la información para los empleados independientes.A pesar de que los trabajadores independientes no tienen una relación laboral tradicional, el FNA ha ampliado su oferta para permitirles también acceder a sus beneficios.Desde hace algunos años, la entidad ha abierto la posibilidad de que los trabajadores independientes puedan hacer aportes vo

Las cesantías son una prestación social que los empleadores deben entregar a sus trabajadores para garantizar un respaldo económico en caso de desempleo o para ciertos eventos específicos, como la compra de vivienda, el pago de estudios o la mejora de vivienda. En Colombia, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una de las entidades encargadas de administrar las cesantías, y su retiro está regulado por normas específicas. 1.

La cadena de supermercados Shaw’s, una de las principales en el sector de la distribución de alimentos en Estados Unidos, anunció su decisión de cerrar varias de sus tiendas en diversas ubicaciones.Este movimiento responde a una serie de factores económicos, logísticos y de mercado que han afectado a la compañía en los últimos años.La noticia ha generado preocupación entre los trabajadores de la empresa, los consumidores y los analistas del sector minorista, que ven en esta decisión un reflejo de las dificultades que enfrentan las grandes cadenas de supermercados en un entorno de constante

En Colombia, los contratos son acuerdos legales entre dos o más partes, que crean obligaciones y derechos mutuos. Los contratos pueden ser celebrados por personas naturales o jurídicas, y deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Código Civil y el Código Sustantivo del Trabajo, entre otras normativas. Existen diferentes tipos de contratos, cada uno con características particulares, dependiendo del objeto del contrato y la relación que se establezca entre las partes involucradas.