Damián Esteban Landínez Cañón

Un día después de que la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) publicó la lista de casi 2.000 nombres de víctimas de falsos positivos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó que esos crímenes se pasen como una política de Estado y hasta cuestionó el soporte judicial de las apreciaciones que se tienen en ese tribunal.El mandatario advirtió: “Yo no puedo aceptar la ligereza de la JEP de decir que los falsos positivos fue[ron] una política de Estado. En los políticos y en el periodismo se toleran las ligerezas, pero en la democracia es inadmisible la ligereza de la justicia.

Un nuevo capítulo de tensión vivió el vicepresidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, después de que un dron estuvo sobrevolando por varios minutos a las afueras de su vivienda, ubicada en Bogotá.SEMANA habló con el magistrado del alto tribunal y explicó que los momentos de tensión que vivió junto a su esquema de seguridad por el sobrevuelo del dron se dieron momentos después de que llegó a su vivienda, ubicada en la capital del país, y aunque intentaron identificar el origen y hasta interrumpir el vuelo del aparato, no lograron interceptarlo.Lo grave es

Por primera vez, el expresidente de la Cámara de Representantes y actual congresista del Partido Liberal, Andrés Calle, respondió a los señalamientos que le hicieron los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes aseguraron que el aforado habría utilizado la plata de la corrupción en la entidad para financiar la campaña de su papá y su hermano.Después de nueve horas de indagatoria en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, Calle se refirió a esa versión: “Es completamente absurdo. Traído de los cabellos. Una narrativa falsa.

Inocente se declaró el expresidente del Senado y actual congresista del partido Alianza Verde, Iván Name, después de siete horas de indagatoria en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, por la investigación formal que avanza en su contra frente a la corrupción que se desató al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.Esta fue la particular defensa del senador Iván Name tras 7 horas de indagatoria en la Corte Suprema. “Después de la crucifixión viene la resurrección”, dijo el congresista investigado por el escándalo en la UNGRD.

Un nuevo debate jurídico se acaba de abrir en Colombia, después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos le ordenó al Estado revisar la condena contra el exministro de Comunicaciones de Ernesto Samper, Saulo Arboleda, por no garantizarle la doble instancia en el proceso que avanzó en su contra por las irregularidades en la adjudicación de unas emisoras.Apenas se conoció la decisión en la tarde de este viernes 22 de noviembre, expertos juristas en derecho penal e internacional, centraron la discusión sobre las posibilidades que abriría esa decisión para que los aforados condenados