Javier Molina Castillo

El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, decidió no prorrogar el cese al fuego con las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá Córdoba, en medio de las negociaciones de paz que adelantan con este grupo criminal. La decisión, que pone ahora a tambalear el futuro de la negociación que es una de las más adelantadas en medio de la política de paz total del Gobierno, ha generado diferentes reacciones desde sectores de la oposición, quienes consideran que este grupo armado se fortaleció de las ventajas que le entregaron.

El avance de la fiebre amarilla y los riesgos que ha expuesto el Gobierno nacional frente a la enfermedad, llevaron al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, a enviar un mensaje contundente a todos los colombianos en el país.“El presidente de la República les solicita, si no se han vacunado contra la fiebre amarilla, vacunarse. Los puestos de salud públicos y las EPS deben ofrecer esos servicios.

En medio del anuncio del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, de no prorrogar el cese al fuego bilateral entre las Fuerzas Militares y de Policía y las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá Córdoba, el grupo armado envió una grave advertencia a la población civil. La decisión del mandatario colombiano parece que no cayó muy bien en las filas de los disidentes de las Farc, que guardaban la esperanza de ampliar la medida un par de meses más y continuar con el séptimo ciclo de negociaciones, que se tiene programado para mayo próximo.

En la noche de este sábado, 12 de abril, se conoció del secuestro del empresario Juan Gonzalo Vélez Puerta, quien solo duró cerca de una hora en poder de sus captores gracias a la oportuna reacción de la Fuerza Pública en Antioquia, que armó un plan candado entre la Policía y el Ejército Nacional.“Por ahora, nos sirvió mucho el plan candado que se realizó con Ejército y Policía.

El examen médico realizado por los especialistas de la Casa Blanca al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó que la salud del mandatario es “excelente” y está perfectamente capacitado para desempeñar el cargo.El análisis efectuado por su médico, el capitán Sean Barbarella, arroja que el presidente “exhibe un robusto desempeño cardíaco, pulmonar, neurológico y general”.“El estilo de vida activo del presidente sigue contribuyendo de manera significativa a su bienestar”, de acuerdo con las conclusiones, “como su participación en múltiples encuentros y sus frecuentes victorias en

Un nuevo golpe contra las estructuras del Clan del Golfo se registró en las últimas horas en el municipio de Sabana de Torres, en el departamento de Santander, donde el Ejército Nacional capturó a dos presuntos cabecillas de la subestructura Édgar Madrid Benjumea, que delinque en el Magdalena Medio.