Cristina Castro

En su entrevista con SEMANA, Carlos Lehder habló con prudencia de Pablo Escobar. La relación de ambos no terminó bien y, de hecho, siempre se ha dicho que fue el jefe del cartel de Medellín el que lo entregó a la justicia, después de una noche de fiesta.Lehder confirma esa tesis de frente y hace una reflexión sobre lo que vivió el país en esos años. “Estoy de acuerdo en que el cartel hizo mucho daño, pero no hay que cruzar la línea roja: fui extraditado a Estados Unidos en 1987. El único crimen político que cometió Pablo Escobar, no el cartel, fue el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla.

Este sábado, un comentario que hizo el presidente Petro en la visita de la secretaria de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem, fue objeto de múltiples críticas. En un medio internacional, la alta funcionaria dijo que Petro “empezó criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y habló de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.Para rematar, según la secretaria estadounidense, “Petro habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos”.

La bolsa de Nueva York cayó con fuerza el jueves, tras el anuncio del presidente Donald Trump de una oleada de aranceles que afectan el comercial mundial y generan temor respecto a la economía estadounidense.El índice Dow Jones cerró con un descenso del 3,98 %, el tecnológico Nasdaq se desplomó un 5,97 % y el índice ampliado S&P 500 perdió un 4,84 %, su mayor caída desde junio de 2020.

Colombia no fue exenta de los aranceles globales recíprocos que anunció Donald Trump y se espera que las consecuencias sean impactantes. El presidente de Estados Unidos presentó una tabla en la cual quedó claro cuál será la tarifa de aranceles que pagará cada país. En el caso de Colombia, la cifra es del 10 %.“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas, por igual.

Las reacciones por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump al mundo entero no cesan. Pero pasada la euforia del discurso y la expectativa que había generado, algunos analistas encuentran conclusiones muy interesantes. “Si a El Salvador le puso el 10 %, ¿de qué quejarnos?”, le dijo el excanciller Julio Londoño a SEMANA.Para el hoy decano de la Universidad del Rosario, el impacto que tendrán las medidas del presidente republicano será muy relevante y, a la vez, contraproducente.