Cristina Castro

SEMANA: Desde el PNUD han alertado sobre la crisis que se vive en términos de agua en el mundo. ¿Cuál es esa realidad?Sara Ferrer: Las Naciones Unidas hace décadas están dando alertas. Hoy, los científicos del Instituto de Estocolmo han puesto sobre la mesa y hay un consenso global sobre el hecho de que se han traspasado seis de los nueve límites planetarios, y uno de ellos es el del agua.SEMANA: ¿Qué es un límite planetario?S.F.: Es una frontera invisible que muestra que la vida, como la conocemos, ya no será vivida de la misma manera.

En Colombia se celebra este miércoles, 19 de marzo, el Día del Hombre. La jornada coincide con el que tradicionalmente había sido conocido como el día de San José y que da lugar al puente festivo que tendrá el país este fin de semana.Por cuenta de esto, muchas personas en redes sociales compartieron imágenes de los hombres que rodean su vida con mensajes reflexivos y de agradecimiento.La senadora María Fernanda Cabal publicó a su manera una felicitación.

La inteligencia artificial está alimentando el crimen organizado, desde la creación de contenidos de pornografía infantil hasta el lavado de dinero con las criptomonedas, y avances como la informática cuántica están agravando esta situación, advirtió el martes Europol.La agencia europea para la cooperación policial declaró en un informe que los delincuentes estaban aprovechando las oportunidades que ofrecía la IA como un “catalizador” para acelerar sus actividades.

Este martes, cuando el país se alistaba para las marchas del 18 de marzo, se conoció una noticia que produce un estruendo en el sector económico: la inminente salida del gabinete del ministro de Hacienda, Diego Guevara.SEMANA confirmó que el presidente le había pedido al alto funcionario su renuncia desde el pasado viernes 14 de marzo. En horas de la mañana, el Ministerio de Hacienda publicó un comunicado de prensa en el que informa que, de momento, el ministro no está fuera del cargo.

1. “Señor alcalde Galán, traiga el agua a Bogotá y no humille al pueblo”Gustavo Petro comenzó su discurso en la plaza hablando de la pelea que tiene con Carlos Fernando Galán. “Bogotá se está quedando sin agua”, dijo en medio de eufóricos aplausos. Petro insistió en su defensa de la Sabana de Bogotá y el criticado freno a todos los proyectos en ese sector de la ciudad.

SEMANA: Este martes tiene lugar la primera marcha del presidente Gustavo Petro para su consulta popular. El primer mandatario, efectivamente, decretó el día cívico para que la gente salga a marchar por ese propósito, pero hay muchos alcaldes en contra. ¿Qué espera el Gobierno?Armando Benedetti (A. B.): Lo más triste es que ese tipo de apreciaciones, opiniones o directrices que están generando los alcaldes, las están haciendo es con los hígados. En ningún momento están pensando qué significa ir a marchar y expresar una voz.

SEMANA: ¿Por qué cree que el presidente Petro eligió este camino de la consulta popular?Manuel José Cepeda: La consulta popular permite generar una movilización política temprana. Esa es la ventaja sobre otros mecanismos que son más demorados para agitar la movilización del pueblo y para que el pueblo se pronuncie. Tiene riesgos, por supuesto, pero tiene esa ventaja.SEMANA: El argumento del presidente para llamar a la consulta es el bloqueo institucional.

SEMANA: ¿Qué significa la guerra arancelaria de la que tanto se habla?Luis Guillermo Plata: Una guerra de aranceles surge como respuesta a un país que aumenta sus aranceles, o impuestos a las importaciones, sin considerar las reglas acordadas para el normal funcionamiento del comercio internacional. Esa decisión unilateral tiende a generar retaliaciones de los países afectados, adoptando medidas similares.SEMANA: ¿Y estamos en eso?L.P.: Estamos al borde de ella.

SEMANA: ¿Qué significa como mujer y como migrante llegar a esta posición? Paula Ferrada: Estoy superorgullosa de ser colombiana y representar a Colombia en los Estados Unidos. Hay mucho trabajo por delante, pero también pasaron muchas cosas para que hoy pueda hacer esto: llegar a los Estados Unidos casi sin nada, trabajar duro, entrar a la residencia, hacer investigación. Ser cirujano es asegurarse de que puedes salvar vidas. Entonces sí, es un honor contar con la oportunidad de tener este cargo, y un honor aún mayor el trabajo que viene por delante con los pacientes.